sábado , enero 25 2025
Bitcoin
La llegada a la bolsa, es un logro para algunos bitcoiners que llevó 8 años y marcó un hito histórico desde su puesta en vigor hace dos meses.

2021 marcó la llegada de los primeros fondos bitcoin a Wall Street

Wall Street cierra el año con 3 fondos de bitcoin (BTC) que cotizan en bolsa, también conocidos por sus siglas «ETF de BTC».

Así, 2021 se convierte en el año en que por primera vez una criptomoneda entró como activo bursátil en el centro financiero del mundo, un logro para algunos bitcoiners que llevó 8 años y marcó un hito histórico desde su puesta en vigor hace dos meses.

Hasta el momento, el más comerciado de los tres ETF de bitcoin que hay en Wall Street es ProShares (BITO).

Supera a los otros dos por más del 95% con una capitalización de mercado de 1.050 mdd en la bolsa de Nueva York (NYSE). Muy por debajo, se encuentra Valkyrie (BFT) con USD 50 millones en NASDAQ y VanEck (XBTF) con USD 9 millones en NYSE. Así lo revelan los datos en directo de Investing.

¿Qué es un ETF de bitcoin?

Denominado así por la sigla en inglés de «exchange traded fund», un ETF de bitcoin es un fondo de inversión que cotiza en la bolsa, basado en el valor de la criptomoneda como si fuera la acción de una empresa.

Esto significa que, si el precio de la moneda sube o baja, el fondo por consecuencia también subirá o bajará.

¿Por qué era tan esperada la llegada a Wall Street?

Una pregunta que se hacen muchos es por qué invertir en un ETF de bitcoin cuando se puede comprar directamente la criptomoneda. La respuesta a esta duda colectiva es simple. 

Lo que impulsa la inversión en un fondo cotizado de bitcoin es la búsqueda de un instrumento regulado, lo cual es de especial interés para instituciones y empresas.

Acerca Carlos Hernández

Ver también

Putin

Rusia podría evadir sanciones financieras gracias a las criptomonedas

Gracias a la adopción de criptomonedas por parte de Rusia, podría evadir las sanciones impuestas por diversas naciones, tras la invasión a Ucrania