Un informe de Bloomberg ha reportado que desde el Banco Central de Venezuela (BCV) están trabajando junto a ejecutivos de al menos 5 entidades financieras privadas en un plan para implementar un “sistema de compensación y liquidación en dólares estadounidenses” que estaría planeado arrancar para el año 2021. Según reseñan desde el diario americano, estarían contando con 5 fuentes internas conocedoras de la situación y que están confirmando el plan.
En caso de materializarse la propuesta, el BCV se convertiría en una cámara de compensación en dólares, lo que sentaría las bases para realizar transacciones instantáneas entre diferentes bancos y ofrecer préstamos en esta moneda extranjera.
La iniciativa podría entrar en vigencia a mediados del próximo año y funcionaría en paralelo con la moneda oficial nacional, el bolívar. La información es de carácter extraoficial ya que ninguna de las partes ha confirmado los encuentros.
Las fuentes expresaron que están buscando así formalizar las transacciones en dólares dentro del sistema financiero venezolano. También mencionaron que el plan buscaría permitirle a la banca de Venezuela ofrecer préstamos directamente en dólares estadounidenses. El bolívar, la moneda local venezolana, estaría funcionando junto al dólar dentro del sistema.
En la actualidad algunos bancos venezolanos ofrecen servicios relacionados con moneda extranjera, sin embargo, el soporte se limita a depósitos en efectivo, retiros y transferencias entre clientes del mismo banco.
Para Henkel García, director de la firma consultora Econometrica, las reuniones entre el BCV y los bancos podrían explicar la reciente decisión del banco central de «detener cualquier iniciativa privada al respecto».
La máxima autoridad bancaria venezolana reseñó a la banca nacional mediante una circular que todos los “servicios y productos que impliquen pagos en divisas extranjeras” estaban prohibidos, recordando que en el país todavía se encontraban vigentes leyes que regulan el control cambiario entre el bolívar y el dólar. Así mismo, en la misma circular se aclaró que ninguna empresa Fintech se encontraba autorizada para prestar servicios en monedas extranjeras.