La recesión económica mundial es un problema que está cada vez más cerca. Los principales bancos centrales del mundo han estado intentando remediar esto mediante la inyección de efectivo, imprimiendo más dinero, sin embargo, es bien sabido que esto difícilmente resolverá el problema.
Mientras que los principales bancos de Asia emplean sus propias tácticas para intentar remediar la situación, la Reserva Federal de los Estados Unidos sigue con las inyecciones de dinero a su sistema financiero. Apenas el pasado 13 de enero añadió 60 mil millones de dólares mas como parte de sus acuerdos de re-compra que empezaron en septiembre.
Alex Saunders, director general de Nuggets News, se percató del impacto en ciertas acciones que han tenido un aumento considerable dentro de las gráficas después de una década de flujo libre de dinero y de caída de las tasas de interés.
«¿Podría ser que una década de política de dinero fácil donde los bancos centrales ahora imprimen dinero para comprar acciones de Apple haya llevado a burbujas de valoración de activos?», cuestiona Saunders.
Por otra parte, el déficit en el presupuesto de los Estados Unidos ha superado ya el billón de dólares en 2019 por primera vez en siete años, de acuerdo con informes de la CNBC. Dicho déficit es 17% mayor con respecto a 2018.
Sin embargo, Bitcoin podría ser la respuesta a esto. El creador de la criptomoneda, Nakamoto Satoshi, siempre estuvo en contra de esta práctica de los bancos que consistía en prestar dinero que difícilmente tenían en sus reservas: «Hay que confiar en los bancos para que guarden nuestro dinero y lo transfieran electrónicamente, pero lo prestan en oleadas de burbujas de crédito con apenas una fracción de reserva».
Al ser resistente a la inflación, matemáticamente finito y descentralizado, el Bitcoin resolvería realmente está problemática económica mundial. Sin embargo, actualmente es controlado por unas cuantas «ballenas» y no está esparcido por las masas de una manera uniforme.