Alejandro Zala, Country Manager de Bitpanda, analizó desde España los efectos del euro digital. Para Zala, el que se hable cada vez más sobre la irrupción de las criptomonedas es una prueba de que estamos ante una realidad cada vez más digitalizada: «El euro digital presenta un nuevo desafío, económico y social, una moneda centralizada y regulada, pero distinta, que con seguridad impactará el escenario financiero tal y como lo conocemos hoy».
También remarca que la regulación puede y debe aportar una muy necesaria seguridad y transparencia al mercado, que necesita confiar para poder considerarlas como un medio de pago:
“Sin una regulación adecuada no podremos aspirar a que el mercado crezca con solidez y ciertas garantías. En Bitpanda sabemos de la importancia que tiene cumplir estrictamente con las normas de juego y esto nos ha permitido generar una enorme confianza en el mercado, como referencia del mercado europeo, estamos obligados no solo a cumplir con la regulación, si no que lideramos los avances en la mismas, siendo de los pocos que cumplimos con las recientes directivas, como, por ejemplo, AML5 y PSD2”.
Destaca que los activos digitales tendrán un papel muy importante en el día a día de nuestra sociedad:
“En un futuro cercano, habrá un cambio a partir del cual las personas tendrán más opciones para valerse por sí mismas y conseguir una libertad financiera real. Este futuro creará nuevas e interesantes oportunidades de innovación para las empresas y particulares. El mercado ofrecerá mucha opcionalidad; el conocimiento financiero aumentará y no se limitarán a una pequeña élite”.
En particular, el experto indica que el euro digital revolucionará la forma de realizar transacciones:
“Mientras que las criptomonedas ya han iniciado este cambio, el euro digital acelerará la adopción de la sociedad a las nuevas formas de transaccionar e invertir. El dinero no será ese activo visual y tangible que conocemos como tal desde hace siglos. La cultura de comprar cambiará inevitablemente una vez que el dinero desaparezca. El inmenso avance tecnológico es el responsable de la rapidez de estos cambios”.