domingo , abril 20 2025
Bitcoin El Salvador
En septiembre de 2021, El Salvador legalizó al bitcoin como una de sus monedas, a la par del dólar.

El Salvador insiste en uso del bitcoin, pese a advertencia del FMI

El gobierno del presidente Nayib Bukele defendió el derecho de mantener al bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, pese a las advertencias del FMI para que deje de hacerlo.

«Ningún organismo multilateral te va a obligar a hacer nada, absolutamente nada. Los Estados son Estados soberanos y toman decisiones soberanas sobre sus políticas públicas», aseguró el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, al Canal 21 de la televisión local.

En un informe y luego en un comunicado, el FMI instó a las autoridades salvadoreñas a «limitar el alcance de la ley bitcoin eliminando su calidad de moneda de curso legal».

En ese informe, el directorio ejecutivo del FMI exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcoin, citando peligros para «la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales».

El Salvador insiste en usar bitcoin como moneda legal

En septiembre de 2021, El Salvador legalizó al bitcoin como una de sus monedas, a la par del dólar.

En aquel momento un bitcóin era equivalente a unos 44,000 dólares. Luego se cotizó sobre los 61,000 dólares en octubre. Incluso, en noviembre, Bukele inició la construcción de una veterinaria pública con las ganancias generadas.

Sin embargo, el bitcoin cayó y se cotiza actualmente en torno a los 38,000 dólares.

Pese a las diferencias, según Zelaya, El Salvador «continúa negociando» con el FMI un acuerdo por 1,300 millones de dólares para sanear sus arcas y admite que el bitcoin «es un factor de análisis y de mitigación de riesgo, como cualquier cosa».

El Salvador busca ese acuerdo a cambio de un ajuste fiscal equivalente al 4% del PIB para los próximos tres años. El trato debía estar cerrado en septiembre de 2021.

Acerca Carlos Hernández

Ver también

Putin

Rusia podría evadir sanciones financieras gracias a las criptomonedas

Gracias a la adopción de criptomonedas por parte de Rusia, podría evadir las sanciones impuestas por diversas naciones, tras la invasión a Ucrania