El gobierno argentino publicó en su sitio web un documento que sirve como guía para la utilización y comercialización de criptomonedas; en él se podrán encontrar conceptos básicos y recomendaciones de seguridad.
En el documento que lleva el nombre de “¿Qué son las criptomonedas?” se detallan las diferencias entre las monedas virtuales y otros medios de pago, como las billeteras digitales, entre otros. Asimismo, explica los procedimientos para validar estas operaciones.
Al principio del documento se aclara la naturaleza descentralizada de los cripto activos: “Las criptomonedas se pueden usar como cualquier otro método de pago, pero su uso no está regulado por los gobiernos ni por las instituciones financieras.”
De igual manera, se mencionan las principales criptomonedas, tales como: Bitcoin, Ethereum, EOS, Litecoin, Monero, Stellar Lumens, XRP, NEO e IOTA; donde comprarlas y cuáles son los requisitos para poder hacerlo.
“Las criptomonedas se validan por personas llamadas mineros y que son los escribanos de la criptomoneda. Cuando se registra una transacción, se registra también el código de la transacción anterior. De esta forma, cada nueva transacción se encadena a la siguiente garantizando su seguridad”. explica la guía emitida por el gobierno argentino.
Respecto a las medidas de seguridad recomendadas por el gobierno argentino, se recomienda descargar aplicaciones oficiales de la comunidad cripto, utilizar billeteras externas o cold wallets, mantener en un lugar seguro las claves, comprar en lugares oficiales y autorizados, y operar en sitios que tengan respaldo legal y estén autorizados para realizar operaciones bancarias.
Es importante recordar que este documento es emitido dentro de un contexto de crisis económica, tanto para el país en que fue emitido como para el mundo, por lo que podría interpretarse como un reconocimiento oficial y que podría llegar a marcar un punto de inflexión en la adopción cripto en argentina, país donde los ahorristas, atenidos a las limitaciones de la compra de moneda extranjera ya cuentan con el aval oficial para invertir en criptomonedas.