domingo , enero 26 2025
IBM impartirá capacitación en tecnologías disruptivas en Colombia

IBM impartirá capacitación en tecnologías disruptivas en Colombia

IBM impartirá capacitación en tecnologías disruptivas en Colombia

El Ministerio de las TIC e IBM en Colombia han puesto en marcha un ambicioso programa de capacitación técnica en tecnologías disruptivas según reseña Forbes.

IBM y el gobierno de Colombia firman un acuerdo a través de Ministro de las TIC para capacitar a personas en tecnologías disruptivas como blockchain, inteligencia artificial, ciberseguridad y la nube.

Karen Abudinen, ministra de tecnologías de la información, aclara que que el programa tiene el objetivo de fomentar las competencias necesarias para capacitar a los ciudadanos para hacer frente a la cuarta revolución industrial:

Este acuerdo es una muestra del compromiso social que IBM ha tenido con Colombia. Tanto la compañía como todos los colombianos hemos tenido un mismo sueño en común: lograr que la tecnología cambie millones de vidas y esté siempre al servicio de todos por igual, para mejorar las oportunidades de empleabilidad.

Con el acuerdo, se llevará a cabo la formación de 62,000 profesionales de tecnologías disruptivas para suplir la demanda nacional.

Por su parte, el gerente general de IBM para la región norte de Sudamérica, Patricio Espinosa, confirmó el compromiso de su compañía en ayudar a los estudiantes y profesionales a desarrollar habilidades críticas para transformar las industrias y profesiones. También afirmó que con esta propuesta impulsan la adopción de las tecnologías disruptivas por parte de las compañías:

Este acuerdo con MinTIC es un paso positivo hacia adelante que nos permite seguir trabajando y contribuyendo a la formación en habilidades de alta demanda en el país y ayudar a las compañías colombianas en la adopción de tecnologías como inteligencia artificial, cloud y blockchain.

IBM aspira afianzar sus dos programas actuales como son el Open P-Tech y el SkillsBuild, que permiten la educación digital y preparación profesional tanto de estudiantes adolescentes y profesores como de profesionales en poblaciones vulnerables.

Además, el gigante del software está añadiendo alianzas con el sector educativo para potenciar los requerimientos del sector TIC en ese país latinoamericano en el perfil profesional de los egresados y el reclutamiento de voluntarios técnicos capacitados para los programas de la compañía enfocados en la alfabetización digital.

Acerca Nydia Ortega

Ver también

Presentan tecnología blockchain de Microsoft

Microsoft presentó ‘Agnus’, una tecnología antipiratería basada en la red blockchain de la criptomoneda Ethereum. …