sábado , enero 25 2025
Banco Multiva

Incremento del PIB sufre revés durante tercer trimestre del año: Banco Multiva

Mexico, 11 de octubre.- Tras el incremento del 19.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, los indicadores económicos mostraron un revés hacia la desaceleración entre julio y septiembre  así lo da a conocer Arnulfo Rodríguez, director de análisis de Banco Multiva en un informe sobre tendencias financieras.

De acuerdo con la información de Banco Multiva, en el sector de los servicios -que representan alrededor del 60% del PIB- el comercio al menudeo dio muestras de desaceleración. 

“El indicador de Ventas Mismas Tiendas (VMT) de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registró en agosto un crecimiento anual de 4.5%, la menor tasa de crecimiento en seis meses”, detalla Multiva. 

En ese sentido, asegura Rodríguez, la trayectoria de desaceleración es evidente cuando se consideran los crecimientos anuales de abril (47%), mayo (33.9%) junio (21.1%) y julio (15.3%). 

Sin embargo, prevé el director de análisis de Banco Multiva, la disminución de la tercera ola de la pandemia de Covid- 19 podría favorecer el avance del comercio y otros servicios durante el cuarto trimestre del año. 

En otro sentido, el Índice de Inversión Fija Bruta (IFB), que mide la inversión en la economía muestra un estancamiento desde marzo de 2021. 

“La inversión se encuentra 22% por debajo de su máximo nivel alcanzando en julio de 2018 (112.2 puntos) y muy lejos del patrón deseado de recuperación en forma de ‘V’. Este hecho muestra la falta de condiciones y acciones para incentivar la inversión en el país, en especial la inversión privada que representa el 86.5% del total de la inversión y 15.4% del PIB”, dice Arnulfo Rodríguez. 

Otros sectores

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIB registró en julio un aumento anual de 7.7% que se compara de forma desfavorable con los crecimientos vistos en abril (21.5%), mayo (25.1%) y junio (13.3%). En agosto, el indicador registró un crecimiento aún menor de 6.8%. 

Por otro lado, el Índice del Volumen de la Producción Industrial, que comprende las industrias manufacturera, de la construcción, minería y los servicios básicos de electricidad, agua y alcantarillado, con un peso promedio del 30% del PIB, tuvieron un crecimiento anual de 8.0%. Sin embargo, esta cifra podría disminuir en los próximos meses y hasta finales de año. 

Entre las causas de la desaceleración podrían ser las restricciones en las cadenas de suministro a nivel internacional que han provocado el desabasto de materias primas e insumos, con grave afectación de la industria manufacturera mundial, detalla el Banco Multiva.  

Asimismo, advierte el especialista, un entorno de mayor incertidumbre financiera y mayores tasas de interés juegan en contra del crecimiento económico.

Inflación no se detiene

A mediados del noveno mes del año, la inflación anual al consumidor se ubicó en 5.87% y desde abril se ha mantenido ligeramente por debajo de 6% cuando el límite de inflación tolerable para el Banco de México (Banxico) es de 4.0%, da a conocer Banco Multiva. 

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía —administrados por el gobierno— y de productos agropecuarios, se ubica en 4.92% tras nueve meses de incremento continuo. 

“La aceleración de la inflación a lo largo de varios meses, y que a decir por Banco de México podría prolongarse lo que resta del año, tiene su origen en choques de oferta que han provocado un importante incremento en los precios de las materias primas y de los costos de transporte y distribución de mercancías”, advierte Arnulfo Rodríguez, director de análisis de Banco Multiva. 

TE RECOMENDAMOS VER

  • Evergrande sin riesgo sistémico para AL: Banco Multiva

 

 

Acerca Brianda

Soy una periodista de 29 años, especializada en temas de economía digital.

Ver también

Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola: Cultura de pago virtual se consolida en México

México.- Varias condiciones han acelerado el uso de la banca electrónica, las aplicaciones de pago y …