Bitcoin ha ido en ascenso desde finales de junio, desde entonces ha aumentado casi un 30% su valor. Es por este repunte que diversos analistas creen que la principal criptomoneda está apuntando a una tendencia alcista a mediano plazo.
Cathy Wood, CEO de Ark Invest, discutió en el podcast de In the Know que hay técnicamente poca resistencia entre 13.000 dólares y el máximo histórico de BTC de 20.000 dólares:
«Ese [nivel] de 13.000 dólares es importante porque si lo superáramos, entonces, en términos técnicos, habría muy poca resistencia y probablemente volveríamos a los picos que vimos a finales de 2017, es decir, alrededor de 20.000 dólares. Ahora, no estamos seguros de que eso vaya a suceder. Podríamos mantenernos en un nuevo rango de operaciones, sólo que a un nivel un poco más alto que los recientes seis a diez. Tal vez estemos en el rango de 10.000 a 13.000 dólares. Sin embargo, una ruptura».
Y una de las principales razones para que varios analistas se encuentren optimistas con respecto al Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos tiene que ver con la caída del dólar estadounidense, pues en los últimos meses, principalmente debido a la pandemia y a la lucha de la economía estadounidense por reabrir, el valor del dólar ha caído frente a otras monedas de reserva.
Meltem Demirors, directora de estrategia de CoinShares, cree que los períodos de incertidumbre económica y debilidad del dólar podrían beneficiar a Bitcoin, al igual que lo hacen con el oro:
«Entonces, ¿dónde se sitúa Bitcoin en el ciclo económico? Durante los períodos de incertidumbre económica y debilidad del dólar, es probable que Bitcoin se beneficie de la misma manera que el oro. Si la financiarización de bitcoin continúa, no podrá permanecer aislado del sistema financiero».
Actualmente muchos perciben a Bitcoin como un almacén de valor y una potencial cobertura contra la inflación y el próximo discurso del Presidente de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, podría fortalecer la imagen de BTC a largo plazo.