martes , marzo 18 2025
Alternativas al Bitcoin
El Bitcoin es la moneda más conocida, sin embargo existen otras opciones

Las 4 criptomonedas que crecerán más que el Bitcoin

El Bitcoin superó su valor máximo registrado, acercándose mucho a los 67 mil dólares por unidad y sentando un precedente sobre lo que podríamos ver en el mercado de los activos digitales en los próximos meses.

Para muchos, sería la criptomoneda más atractiva que existe, sin embargo, hay otras contendientes.

Así lo afirmó recientemente Raoul Pal, exejecutivo de Goldman Sachs, explicando que existe un puñado de criptomonedas alternativas que, aunque no tengan un valor ni remotamente tan alto como el Bitcoin.

Tendrían el potencial de crecer significativamente en los próximos años, siendo una inversión atractiva para muchos. Estas son:

Solana (SOL)

Solana es una de las cadenas de bloques más populares de la actualidad gracias al uso de algoritmos tanto de prueba de participación como de prueba de historia, que la hacen accesible y escalable, al tiempo que agilizan significativamente la velocidad de las operaciones para mitigar el gasto eléctrico generado.

Al disminuir el gasto eléctrico, es también una de las pocas criptomonedas que aprobarían los defensores del medio ambiente.

También es de código abierto y descentralizada, teniendo como objetivo el desarrollo de aplicaciones de la misma naturaleza, así como contratos inteligentes. Su token es SOL y tiene un valor de más de $200 por unidad, apalancándose en las expectativas detrás de esta Blockchain para posicionarse como una de las más buscadas del mercado.

Terra (LUNA)

Terra es un protocolo diseñado con el objetivo de agilizar el desarrollo de monedas estables (stablecoins) para digitalizar los pagos y las finanzas.

Luna, el token de la plataforma, fue creado para brindar una base al resto de las monedas desarrolladas en esta cadena, vinculando su precio al de monedas fiduciarias, asegurando su estabilidad e incentivando su uso en actividades cotidianas, algo que no se da con otras criptomonedas debido a su volatilidad.

Avalanche (AVAX)

Es una plataforma descentralizada y de código abierto, diseñada para la emisión de contratos inteligentes. Esta se diferencia por tener compatibilidad con la Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que le permite incorporar aplicaciones desarrolladas bajo el protocolo Ethereum.

AVAX, su token, alcanzó su máximo histórico en septiembre al cotizarse en más de $76, $73 más que cuando inició el 2021.

Polkadot (DOT)

Polkadot es una cadena de bloques descentralizada que se creó con el objetivo de brindar plataformas de interoperabilidad entre Blockchains, algo que, aunque se está dando en la actualidad, solo ocurre en pequeña escala.

Gracias a la promesa tecnológica de esta, el token DOT sería señalado como uno de los de mayor potencial de cara al futuro, brindando un control total sobre el protocolo que rige la plataforma.

Acerca Carlos Hernández

Ver también

Putin

Rusia podría evadir sanciones financieras gracias a las criptomonedas

Gracias a la adopción de criptomonedas por parte de Rusia, podría evadir las sanciones impuestas por diversas naciones, tras la invasión a Ucrania