Aunque somos testigos de las afectaciones que ha sufrido nuestro planeta ha causa del cambio climático, no somos conscientes del daño que causará a las sociedades en un futuro, de acuerdo a las palabras del especialista Martiniano Rodríguez Sánchez.
“ Cuando los recursos naturales comiencen a escasear o cuando las regiones dejen de ser habitables, quienes residan en esos espacios deberán buscar otros lugares para vivir y la realidad es que ni los gobiernos, ni el mundo, está preparado para un fenómeno ”, señala Martiniano Rodríguez Sánchez.
En pocas palabras, Rodríguez Sánchez, resumió que el número de refugiados aumentará y esto será un problema de migración inminente originado por el cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también ha externado su preocupación, al indicar que siniestros como incendios forestales, el incremento del nivel del mar, inundaciones, la destrucción de cultivos, entre otros fenómenos, son el claro ejemplo de que el cambio climático avanza a un ritmo irreversible y se ha visto cómo ha sido difícil frenar sus consecuencias e impacto en las sociedades.
El pasado 20 de enero, la ONU admitió un fallo ante el Comité de Derechos Humanos, en el que señala como una acción “ilegal” cuando los Gobiernos deciden regresar a sus países de origen a aquellas personas que solicitan refugio, aún cuando tienen el conocimiento de que sus vidas pueden peligrar por la crisis climática.
De acuerdo con Martiniano Rodríguez Sánchez, esto es un precedente importante y un punto de inflexión legal, que dará paso a que organizaciones, activistas y defensores de los derechos humanos apelen por la protección, integridad y salvaguarda de las personas cuyo bienestar ha sido vulnerado o amenazado a consecuencia del calentamiento global.