Expertos en tecnologías de la información advierten a las autoridades surcoreanas sobre la posible dificultad para rastrear e identificar a las personas involucradas en el caso de “Nth room” que hayan utilizado criptomonedas como método de pago.
Nth room es una asociación criminal de trata de personas que opera en Corea del Sur; utilizan la aplicación de mensajería Telegram para intercambiar fotos y vídeos de famosos sin su consentimiento, así como contenido pornográfico mostrando menores de edad. Para poder acceder al grupo se solicitaba la suma de 60 mil dólares. El grupo contaba con más de 200 mil miembros.
De acuerdo con medios surcoreanos, es más difícil rastrear transacciones que hayan sido efectuados con criptomonedas internacionales, en comparación con los exchanges locales. «Es complicado rastrear de manera realista el dinero que los delincuentes han intercambiado en exchanges extranjeros en Won coreano a través de oficinas de cambio ilegales», comentó un oficial involucrado en la investigación.
La policía surcoreana advirtió también que cuando se llega a almacenar dinero ilegal el exchanges en el extranjero, la información sobre los fondos debe pasar por asistencia judicial internacional. Se cree que el autor intelectual del grupo, Cho Joo-bin, utilizó un exchange OTC finlandés de Bitcoin (BTC) al realizar las transacciones.
Sin embargo, las autoridades lograron identificar al menos a 40 personas sospechosas de haber estado involucradas en el grupo de Telegram de Nth room y que realizaron su pago con criptomonedas para poder tener acceso a los videos pornogáficos. La manera en que lograron identificar a estas personas fue rastreando 20 de los principales exchanges de criptomonedas en Corea del Sur.
De igual manera, se reportó que desde el pasado 25 de marzo Upbit, Bithumb, Coinone y Korbit han estado trabajando junto con las autoridades para lograr dar con los usuarios que realizaron estas transacciones.