domingo , enero 26 2025
Precio de Ethereum supera los 600 dólares

Precio de Ethereum supera los 600 dólares

El precio de Ether superó los USD 600 en los últimos días, pero el inminente lanzamiento de Ethereum 2.0 no es el único factor que impulsa el rally actual.

En las últimas 24 horas, el precio de la criptomoneda nativa de Ethereum subió más de 12%, refleja CoinGecko. ETH pasó así la marca de los 600 dólares, justo después de que se superara la mitad de los fondos necesarios para la génesis de la nueva versión de la red, 2.0, en su contrato correspondiente.

Junto con la gran expectativa por Ethereum 2.0, la ruptura del marco de tiempo y el uso diario de gas en Ethereum siguen siendo factores positivos clave.

Este domingo, Vitalik Buterin, cofundador y una de las principales caras visibles del proyecto, expuso que ya más de la mitad de las 16.384 direcciones necesarias han dado su aporte de 32 ETH para convertirse en nodos validadores de la nueva red.

Justo después, vino la subida de la criptomoneda. Porcentualmente, el aumento de ether la ubica entre las 5 grandes ganadoras de las últimas 24 horas en el top 20 del mercado. Solo ripple (XRP), tezos (XTZ), cardano (ADA) y stellar lumens (XLM) se han apreciado más en ese período.

El precio de ETH superó los $500 por primera vez desde mayo de 2018, rompiendo un rango de dos años. Desde entonces ya ha subido por encima de los $580, lo que demuestra un fuerte impulso y con poca resistencia por encima de los $620.

Si ETH supera los $620, los próximos niveles altos de resistencia del marco de tiempo se encuentran en $784, $915 y $1,200.

Según los datos en cadena de Etherscan, el uso diario de gas en Ethereum está rondando su nivel más alto.

El término «gas» se refiere a las tarifas de transacción en la red de blockchain de Ethereum. Cuando el uso de gas es elevado, aumenta la actividad de los usuarios en cadena.

Acerca Nydia Ortega

Ver también

Putin

Rusia podría evadir sanciones financieras gracias a las criptomonedas

Gracias a la adopción de criptomonedas por parte de Rusia, podría evadir las sanciones impuestas por diversas naciones, tras la invasión a Ucrania