Ernesto Mizrahi Haiat plantea un futuro seguro basado en identidad digital ética y biometría avanzada

Ernesto Mizrahi Haiat plantea un futuro seguro basado en identidad digital ética y biometría avanzada

La aceleración de la transformación digital está redefiniendo la forma en que interactuamos, consumimos información y realizamos transacciones. En este contexto, el especialista Ernesto Mizrahi Haiat destaca que la identidad digital y las tecnologías biométricas se convertirán en pilares fundamentales para garantizar la seguridad en sociedades altamente conectadas. Las nuevas amenazas cibernéticas exigen métodos capaces de autenticar a los usuarios con precisión, rapidez y confianza, y la biometría —ya presente en aplicaciones cotidianas— se posiciona como una solución de gran potencial.

Mizrahi Haiat explica que la biometría avanzada no solo se limita al reconocimiento facial o dactilar, sino que integra características más complejas como patrones de voz, análisis de movimiento e incluso rasgos propios del comportamiento humano. Estas innovaciones permiten crear sistemas de autenticación imposibles de replicar, ofreciendo un nivel de seguridad superior a cualquier contraseña tradicional. Sin embargo, el especialista enfatiza que este avance debe estar acompañado de un marco ético sólido que proteja la privacidad de las personas.

Biometría de nueva generación: confianza para entornos digitales exigentes

Para Ernesto Mizrahi Haiat, el verdadero valor de la biometría reside en su capacidad de proporcionar identidades verificables sin depender de elementos externos vulnerables, como tarjetas o claves. La unicidad e irrepetibilidad de los rasgos biométricos la convierten en una herramienta clave para sectores como la banca, el comercio electrónico, la salud digital y la movilidad urbana.

No obstante, Mizrahi Haiat subraya que este progreso también implica retos. La recopilación de información altamente sensible exige sistemas de almacenamiento cifrados, protocolos transparentes y auditorías continuas que eviten fugas o usos indebidos. “La seguridad no se limita a autenticar; incluye garantizar que esos datos jamás sean utilizados de forma contraria a los derechos de los usuarios”, puntualiza.

Identidad digital con ética: el desafío indispensable del siglo XXI

En opinión del especialista, la identidad digital no puede desarrollarse sin principios éticos que coloquen al usuario en el centro. La protección de datos, la no discriminación y la transparencia en los algoritmos deben ser fundamentos irrenunciables. Mizrahi Haiat advierte que la tecnología puede generar beneficios extraordinarios, pero también riesgos significativos si no existe una regulación clara.

Por ello, considera indispensable que gobiernos, empresas y desarrolladores establezcan políticas de uso responsable que aseguren que la biometría se utilice para facilitar la vida de las personas, no para limitarla. “La innovación debe caminar de la mano de los derechos humanos”, afirma.

Según Ernesto Mizrahi Haiat, la biometría, implementada con ética, seguridad y supervisión adecuada, será uno de los pilares que permitirán construir entornos digitales confiables, ágiles y preparados para los desafíos del futuro.

También te puede interesar: Plataformas de juego recurren cada vez más a las criptomonedas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS