México 2026: el Mundial como impulso sostenible para el turismo, según Daniel Madariaga

México 2026: el Mundial como impulso sostenible para el turismo, según Daniel Madariaga

El Mundial de la FIFA 2026 no solo representará una fiesta deportiva, sino una oportunidad histórica para redefinir el modelo turístico de México. De acuerdo con Daniel Madariaga, especialista en sostenibilidad y turismo regenerativo, el país tiene ante sí el reto de convertir el entusiasmo del evento en un legado económico, social y ambiental duradero.

 

Con encuentros programados en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, las proyecciones oficiales anticipan una derrama económica superior a los mil millones de dólares y la creación de más de 24,000 empleos directos en sectores relacionados con la hospitalidad, el transporte y los servicios turísticos. Sin embargo, como destaca Madariaga, el verdadero éxito dependerá de que estos beneficios trasciendan las semanas del torneo y se traduzcan en crecimiento sostenido para las comunidades anfitrionas.

Más allá del fútbol: fortalecer la economía local

 

El impacto del Mundial se reflejará en una expansión de la infraestructura hotelera, gastronómica y cultural, así como en el fortalecimiento de las cadenas de valor locales. Según Daniel Madariaga, este tipo de eventos ofrece una plataforma única para visibilizar destinos mexicanos ante millones de espectadores internacionales, abriendo oportunidades para futuros congresos, festivales y circuitos turísticos temáticos.

 

Asimismo, el especialista subraya que la creación de empleo puede transformarse en una vía para profesionalizar la industria turística, incorporando prácticas sustentables y modelos de hospitalidad que reduzcan el impacto ambiental. “El turismo regenerativo no se trata solo de recibir visitantes, sino de dejar los destinos mejor de lo que estaban”, enfatiza Madariaga.

Planificación sostenible y legado urbano

El desafío más grande será garantizar que las inversiones en infraestructura generen beneficios de largo plazo. Daniel Madariaga insiste en que una planificación sostenible e inclusiva —que considere la movilidad urbana, la eficiencia energética y la participación ciudadana— permitirá que el Mundial deje un impacto positivo en las ciudades sede.

 

La modernización de aeropuertos, la expansión de sistemas de transporte público y la digitalización de servicios turísticos son avances que, según el experto, pueden fortalecer la competitividad global de México y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

 

En palabras de Madariaga, “el Mundial de 2026 es una oportunidad única para demostrar que México puede ser un líder en turismo sostenible, donde el deporte y la innovación social se unan para construir un legado que perdure mucho más allá del silbatazo final”.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Email

RELACIONADOS