Análisis

Positivo crecimiento de Inversión Extranjera Directa en México: Banco Multiva

México, 4 junio.- De acuerdo con la Secretaría de Economía, en el 1T21 lograron captarse $11.86 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que para Banco Multiva es un buen dato, pues es la cifra más alta que se registra para un trimestre desde 1999, equivalente a un crecimiento anual de 14.8% en comparación con el mismo dato de 2020.

A través de un comunicado, la institución bancaria señaló como componente principal para llegar a dichos resultados, la reinversión de utilidades, que acumularon un total de $7.02 mil millones de dólares, el equivalente al 59.2% de la Inversión Extranjera Directa (IED).

“Estructuralmente, este rubro es el componente principal de la IED, ya que por lo regular representa la mitad de los flujos y le otorga un carácter permanente al menos al 50% de la IED. Este tipo de inversiones incrementa el capital contable de las empresas que, al ser propiedad de extranjeros, provoca un aumento de sus posiciones en México”, precisaron especialistas de Banco Multiva.

Otro indicador fue el flujo de cuentas entre compañías matriz y filiales, pues alcanzó la cifra de $2.62 mil millones de dólares, es decir, 22.2% de la IED.

“Este tipo de inversión muestra el importante compromiso de los corporativos matriz con sus ramas mexicanas, especialmente en el contexto del inicio de una recuperación económica y las posibilidades de incrementar las ventas dada la reapertura de las actividades”, agregaron.

Finalmente, especialistas de Multiva indicaron que las nuevas inversiones fueron el tercer factor relevante para componer la cifra favorable en cuanto a IED en México, pues totalizaron $2.09 mil millones de dólares, equivalentes a 18.6%.

“Este componente es el más deseable ya que representa la entrada de capital para iniciar nuevos procesos productivos dentro de la economía. Es interesante ver la prevalencia de este tipo de inversiones a pesar de las políticas públicas del gobierno en torno a la inversión privada y especialmente las relacionadas con el sector energético”, añadió Multiva.

En el contexto del inicio del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC), cabe señalar que prácticamente el 50% de la IED proviene de los países socios (44.3% EE.UU. y 4.8% Canadá).

Además, el sector al que más inversiones llegan al país es el manufacturero (46.6% de la IED), de gran importancia para el papel que México juega en el T-MEC y de suma trascendencia para la recuperación económica del 2021.

Por último, Banco Multiva señaló que México se ubicó en 2020 como el séptimo captador de IED en el mundo. En 2019 se ubicaba en el lugar once, pero el hecho de que la IED en México sólo se contrajo (-)14.7% a tasa anual en comparación de la caída promedio de (-)38% le permitió mejorar su posición.

 

Héctor Pastrana

Entradas recientes

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

19 horas hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

19 horas hace

Binance quitará más de 15 criptomonedas de su plataforma

El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, anunció la eliminación de 18 activos digitales…

20 horas hace

Asistentes de voz modifican marketing digital: José Reynoso González

El uso constante de asistentes inteligentes como Bixby, Siri, Cortana, Google Now o Alexa en…

1 día hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación y desarrollo educativo en Coahuila

Una visión empresarial con impacto social Salomón Issa Tafich ha consolidado un modelo de liderazgo…

2 días hace

Peso y criptomonedas suben ante cumbre Trump-Xi

El optimismo comercial, después de que delegados chinos y estadunidenses elaboraron acuerdos sobre controles a…

2 días hace