Blockchain

Perspectivas del sistema financiero y la tecnología blockchain en LA

En el Blockchain Summit Global especialistas discutieron la actualidad y perspectivas del sistema financiero y la tecnología blockchain en Latinoamérica.

En la mesa de “Sistema Financiero y Blockchain» participaron Fernando Arriola (chairman for Blockchain, Paraguayan FinTech Chamber), Diego Amarillo (Head of Business Financial Crime Risk en HSBC), Javier Borkenztain (cfoundador y CEO de Fiter, Financial Technologies Revolution) y Eloisa Cadenas (CEO de CryptoFintech). El moderador fue Nicolás de Marco (máster en Blockchain, Smart Contracts & Criptoeconomy, MBA).

Sistema Financiero y Blockchain

Nicolás de Marco mencionó los posibles escenarios de la adopción de blockchain en el sistema financiero, plataformas pagos, entre otros aspectos. Al respect, explicó que hay por lo menos tres situaciones a tener en cuenta:

  • Fintech y jugadores no tradicionales que se incorporen y se conecten con bancos y sistemas de pagos para dinamizar servicios.
  • Blockchain para potenciar infraestructura de bancos y sistemas de pagos.
  • Criptomonedas, incluyendo las stablecoins, el prototipo de libra, monedas digitales emitidas por bancos centrales.

Javier Borkenztain  habló de la evolución de estas tecnologías y afirmó que las posibilidades son amplias particularmente para blockchain, donde ve la mayor parte de las oportunidades.

Fernando Arriola plantea que una de las aplicaciones más importantes del blockchain es el combate a la corrupción, agregó: “En los déficit fiscales de los países es difícil notar donde se está yendo el dinero”.

Acerca de las Fintech, mencionó que se requiere regulación por parte de los gobiernos, sin embargo, deben permitir que las empresas sigan innovando.

En cuanto al sistema cripto, explicó que las leyes paraguayas son muy amplias, a pesar de la apertura al tema, detecta que falta el conocimiento necesario para las modificaciones necesarias en el ámbito jurídico.

Diego Amarillo, por su parte, indica que sí hay interés de sistema financiero tradicional acerca del blockchain y del que obtendrían beneficios.

Acerca de la integración de las criptomonedas, señaló que hay que regular pero sin establecer un control excesivo, encontrando sinergias.

Eloisa Cadenas se centró en la inclusión financiera y remarcó la responsabilidad de las instituciones y los gobiernos al respecto:

“Es muy importante que las instituciones y los gobiernos vean este factor no sólo brindando tecnología, sino también haciendo propuestas. No solo es un tema tecnológico sino que se debe ver cómo los gobiernos y las instituciones van creando escalabilidad”.

Nydia Ortega

Entradas recientes

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace

El origen de las propinas y su evolución

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo señala que las propinas percibidas por…

2 años hace