Entre las compañías con más bitcoin en el mundo durante 2021, se encuentra Tesla, la empresa de Elon Musk, uno de los impulsores de la criptomoneda
El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con armas nucleares podría generar una nueva ola de aversión al riesgo en los mercados globales, una situación que impactaría en el precio de bitcoin (BTC).
La medida, que pone fin a una moratoria de más de tres décadas, responde a las recientes demostraciones de armamento por parte de Rusia y eleva la tensión en el escenario internacional.
El mensaje del mandatario estadounidense se produjo este jueves, momentos antes de una reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
A través de su cuenta en la red social Truth Social, Trump instruyó al Departamento de Defensa a «comenzar a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones» con otras potencias.
Este tipo de escaladas en las tensiones geopolíticas suele generar un impacto negativo en los activos considerados «de riesgo», categoría en la que muchos todavía sitúan a bitcoin. A pesar de sus cualidades como reserva de valor descentralizada, en el corto plazo, la moneda digital tiende a correlacionarse con el comportamiento de los mercados bursátiles, como el S&P 500 o el Nasdaq.
El 29 de octubre, desde Phoenix Wallet, un monedero de Bitcoin con integración a Lightning…
Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…
En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…
Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…
El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…
El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, anunció la eliminación de 18 activos digitales…