Según Aya Miyaguchi, directora ejecutiva de la Fundación Ethereum, se trata del primer caso en el mundo de integración de un sistema de identidad nacional a escala estatal en Ethereum. El sistema permitirá a los ciudadanos acceder de forma segura a los servicios administrativos mediante tecnología de identidad autosoberana.
La decisión responde principalmente a consideraciones de seguridad. Jigme Tenzin, director de la Agencia Tecnológica del Gobierno de Bután, ha dejado claro que el cambio a Ethereum persigue elevar los estándares de protección de la identidad digital de los ciudadanos.
Miyaguchi ha destacado también la sintonía ideológica entre ambas partes: «Bután y Ethereum comparten la convicción de que la visión de futuro debe cimentarse en valores sólidos». Esa afinidad filosófica ha resultado determinante para impulsar el proyecto.
La arquitectura técnica del sistema NDI está diseñada con la flexibilidad necesaria para cambiar de infraestructura blockchain sin interrumpir los servicios a la ciudadanía. El modelo de identidad autosoberana permite que cada persona controle sus propios datos y decida qué credenciales verificadas comparte con las administraciones públicas en cada momento.
La Fundación Solana y Polygon Labs encabezan este proyecto, anunciado el pasado día 6, que…
La firma emisora de la stablecoin USDT, Tether, a través de su filiar de tokenización,…
Ripple, la empresa emisora del activo digital XRP, concretó su novena adquisición estratégica al incorporar…
Hermetica Fi ha revelado sus planes para el lanzamiento de hBTC, un nuevo producto basado…
El breve rally de alivio de Bitcoin fue efímero, ya que la criptomoneda más grande…
El diseño industrial mexicano atraviesa un momento clave. En medio del auge del nearshoring y…