Pedro Ollero recomienda tener en cuenta 4 puntos principales
El primero es que no todos los juegos blockchain serán exitosos. Y como cualquier criptomoneda, su valor dependerá del volumen de jugadores y tokens disponibles.
Por ejemplo, el valor de Axie, en julio de 2021 apenas superó los 8 dólares, mientras que el valor al 1 de octubre supera los 91 dólares, impulsado en gran medida por la multitud de jugadores que llegaron en el tiempo reciente.
La segunda es saber quién está detrás de cada juego. Validar a los creadores, saber su trayectoria y las bases son cruciales para este desarrollo.
Aquí, conocer el “whitepaper” y leer su contenido se vuelve determinante, ya que están basados en la reputación del creador.
La tercera es ser cuidadoso con los formatos de venta privada o preventas. Contando que este tipo de tokens son autorregulados, las ventas privadas pueden considerarse un riesgo por tema de contratos, de valuaciones o especulación mal fundamentada.
Como ejemplo, el caso Block Monsters, el símil de Pokémon en blockchain, era una o de los juegos más esperados de este formato, y gracias a un contrato falso compartir en el grupo de telegram terminó más de 600 usuarios estafados en 8 minutos y derrumbando el valor de los $MNSTRS a niveles negativos.