Criptonoticias

El Ministerio de Tecnología de Colombia invita a la adopción de tecnología blockchain

El Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones de Colombia, mejor conocido como MinTIC, publicó un borrador de guía único en su tipo en el que se invita al sector público a que adopte la tecnología blockchain, incluidos los asuntos relacionados con los pagos de criptomonedas.

En esta guía titulada “Guía para el uso e implementación de la Tecnología de Registro Distribuido (DLT/Blockchain) en el sector público”, la gente del MinTIC expone las ventajas y desventajas de implementar DLT dentro de proyectos relacionados con entidades públicas.

Para la realización de esta guía, se unieron organizaciones como ViveLab Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Ayuntamiento de Bogotá y la Nacional, quienes propusieron diez soluciones que podrían implementarse con la adopción de esta tecnología: pagos en criptomonedas, registro de tierras, votaciones, manejo de datos de identidad, cadenas de suministro, registros de salud, expedientes comerciales, radicación de títulos académicos y gestión de impuestos y licitaciones públicas.

De igual manera, en el documento se expresa que el país «se está quedando atrás» en la adopción de la tecnología blockchain, comparándose con los países de la Unión Europea, China, los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Canadá.

Por otro lado, en la sección sobre criptomonedas, el MinTIC cita el borrador «Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico de peer-to-peer», publicado en 2008 por la persona o personas que crearon Bitcoin (BTC), Satoshi Nakamoto, para explicar que dicha solución espera «garantía de la protección de los consumidores que invierten en criptomonedas».

Esta no es la primera vez que se ha hecho un esfuerzo por regular la industria de las criptomonedas en Colombia;  el 4 de abril de 2019 se publicó un proyecto de ley para regular las plataformas de exchanges de criptomonedas. El objetivo de esta ley fue definir en términos generales cómo deben operar las empresas que ofrecen servicios de exchanges de criptomonedas en Colombia. Sin embargo, esta iniciativa no tuvo éxito.

 

mpowermediamx

Entradas recientes

Armamento nuclear podrían «detonar» el precio de bitcoin

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con…

7 horas hace

Wallet de Bitcoin reduce un 20% el costo de las transacciones

El 29 de octubre, desde Phoenix Wallet, un monedero de Bitcoin con integración a Lightning…

7 horas hace

Sistema biométrico alerta a usuarios de criptomonedas

Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…

8 horas hace

Elena Alti impulsa la educación financiera para la equidad

En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…

11 horas hace

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

1 día hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

1 día hace