Criptonoticias

El principal exchange de criptomonedas de EEUU decide aceptar las regulaciones, ahuyentando a sus clientes

Coinbase, el exchange más grande de Estados Unidos y uno de los principales del mundo contando con más de 14 millones de usuarios regulares, ha decidido aceptar recientemente las exigencias de los reguladores de Estados Unidos para compartir toda la información personal con ellos, lo que ha generado un gran descontento entre los clientes, provocando que muchos opten por dejar de usar sus servicios, lo que ha dejado al exchange con serios problemas financieros.

Otro de los principales problemas es que Coinbase ha anunciado que venderá su software de análisis y vigilancia de criptomonedas, llamada “Coinbase Analytics” a dos agencias gubernamentales de los Estados Unidos. De acuerdo con la Drug Enforcement Administration (DEA) y la Internal Revenue Service (IRS), este software permitirá hacer una triangulación instantánea entre la dirección de la Billetera de criptomonedas y el nombre de la persona que podría estar detrás de ella.

La naturaleza de la tecnología blockchain es ser pública, por lo que siempre se está registrando  la fecha, la dirección de envío y recepción y el monto de cada transacción, como es el caso de Bitcoin y la mayoría de las criptomonedas; sin embargo, la libertad combinada con la privacidad es la filosofía básica dentro del mundo de las criptomonedas.

El problema viene cuando compañías que hacen vida en ciertos territorios, como Coinbase en los Estados Unidos, tienen que adaptarse a las regulaciones para poder funcionar, y una de ellas es otorgar información personal de sus clientes cuando sea necesario. Por lo que esta filosofía básica se ve violada y provoca descontento entre los usuarios, por más que se diga que son medidas que se toman para evitar posibles financiamiento al terrorismo o algún otro acto ilegal. 

 

Ante el amplio descontento mostrado por los usuarios que no dudaron en eliminar sus cuentas en muchos de los casos, Coinbase respondió con lo siguiente: «Esta herramienta solo les ofrece acceso simplificado a los datos disponibles públicamente en la Blockchain. En ningún momento tienen acceso a los datos internos o de clientes de Coinbase».

 

Sin embargo, anteriormente han existido casos en los que este tipo de declaraciones han resultado ser falsas, por lo que los datos de los usuarios podrían estar en manos de los reguladores de los Estados Unidos, así que será difícil que coinbase recupere la confianza de sus usuarios.

mpowermediamx

Entradas recientes

Armamento nuclear podrían «detonar» el precio de bitcoin

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con…

12 horas hace

Wallet de Bitcoin reduce un 20% el costo de las transacciones

El 29 de octubre, desde Phoenix Wallet, un monedero de Bitcoin con integración a Lightning…

12 horas hace

Sistema biométrico alerta a usuarios de criptomonedas

Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…

14 horas hace

Elena Alti impulsa la educación financiera para la equidad

En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…

17 horas hace

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

2 días hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

2 días hace