Criptonoticias

En Argentina se obligará a entidades a informar sobre transacciones hechas con criptomonedas

En Argentina, la Unidad de Información Financiera (UIF) busca hacer más estrictas las medidas de control relacionadas con el uso de criptomonedas por parte de los bancos, plataformas de exchange y empresas en general.

Una de las principales razones para tomar estas medidas es para prevenir el lavado de dinero, como se puede leer en la misión de la UIF: “El organismo con autonomía y autarquía financiera a cargo del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir el Lavado de Activos (LA) y la Financiación del Terrorismo (FT)”

“[…] la UIF está recabando información de los agentes involucrados con el fin de disponer de datos actualizados respecto a ese tipo de operatorias y adecuar el sistema de prevención de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo de nuestro país […]”, se puede leer en el comunicado emitido por la UIF referente al control sobre las criptodivisas en el país.

En dicho documento, se enlistan además todos los sujetos que estarán obligados a reportar toda transacción que involucre el uso de criptomonedas o que pudiera resultar sospechoso: 

 

  • Bancos
  • Casa de cambio
  • Operadores de bolsa
  • Fondos comunes de inversión
  • Otras entidades reguladas por el Banco Central
  • Aseguradoras
  • Operadoras de tarjetas de crédito
  • Transportistas de caudales
  • Empresas de correo
  • Despachantes de aduana
  • Galerías de arte
  • Profesionales de las ciencias económicas
  • ONG que reciben donaciones
  • Asociaciones que regulan actividades deportivas

Además, la UIF busca actualizarse en materia de regulación de activos digitales, la cual es prácticamente nula en Argentina, país donde una divisa débil como las crisis cíclicas hacen el perfecto caldo de cultivo para las estafas relacionadas con criptomonedas en Argentina; por lo que se busca actualizar este estado:

“Por su parte, este documento constituye el estándar internacional que todos los países deben cumplir en la materia y que ha incorporado a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales como actores clave para gestionar y mitigar los riesgos emergentes de los Activos Virtuales.”

La UIF aún no ha especificado fechas sobre cuándo comenzarán a hacerse válidas estas nuevas medidas.

mpowermediamx

Entradas recientes

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte

En México, más de 7 millones de personas viven con alguna discapacidad, pero solo una…

1 semana hace

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace