Criptonoticias

¿Es seguro invertir en Bitcoin?

¿De qué hablamos cuando hablamos de criptomonedas? Debemos imaginarlas en función de una wallet o billetera virtual y no como una cuenta bancaria que te pide tu nombre y tus datos.

La criptomoneda registra el “historial” de los movimientos o transacciones de sus usuarios, a través de la tecnología conocida como blockchain (o cadena de bloques).

Cada “bloque”, es como una pila de Lego.

La seguridad de esa cadena radica en que cada bloque permanece.

Esa información se distribuye duplicada en muchos espacios en la red, conocidos como nodos. Y no hay una institución que sea la dueña de la información, por eso permanece segura, porque no puede ser modificada.

Bitcoin es la criptomoneda más usada y la que tiene más valor, pero suele ser volátil por los cambios de opinión de sus impulsores, como Elon Musk.

También existen otras, como Ether, Cardano y Tether y hasta una inspirada en un meme: la Dogecoin.

Sin embargo, el uso de las monedas digitales ha llamado la atención y ha generado resistencia de los bancos centrales del mundo y también de los gobiernos.

Ignacio Flores, emprendedor y fundador de FIDO, y quien también se autodenomina bitcoiner, afirma que el sector financiero tradicional tiene limitantes, enormes disparidades y discriminación, como las normatividades que existen de a quién le van a abrir una cuenta de banco y a quién no.

Por el contrario, a las criptomonedas no les importa qué edad tienes, ni tu religión, ni tu estatus social.

“Si eres afgano, iraní o norcoreano y te cierran la llave en algún país y no puedes participar en el sistema financiero, Bitcoin se convierte en una opción. En vez de que haya más inclusión financiera, la exclusión es más fuerte, ésta es la importancia que tiene Bitcoin”, comenta Flores.

Afirma que cualquier persona en el mundo que tenga una cuenta dentro de la red y pueda conectarse a internet puede acceder a Bitcoin, depositar dinero, recibir y transferir fondos.

Ignacio Flores explica que de ahí parte el concepto de open money o dinero abierto, para que cualquier persona pueda acceder al sistema financiero.

Hugo Jiménez

Entradas recientes

Armamento nuclear podrían «detonar» el precio de bitcoin

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con…

3 horas hace

Wallet de Bitcoin reduce un 20% el costo de las transacciones

El 29 de octubre, desde Phoenix Wallet, un monedero de Bitcoin con integración a Lightning…

3 horas hace

Sistema biométrico alerta a usuarios de criptomonedas

Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…

4 horas hace

Elena Alti impulsa la educación financiera para la equidad

En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…

7 horas hace

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

1 día hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

1 día hace