La alianza entre IMEF y Banco Azteca introduce nuevas prácticas y herramientas financieras, redefiniendo el futuro del CFO en México.
La reciente alianza entre el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Banco Azteca marca un cambio importante en la manera en que los CFOs (Chief Financial Officers) abordarán sus funciones en México.
Este acuerdo, formalizado durante el CFO 360 Summit, establece un marco que no solo amplía las herramientas disponibles para los ejecutivos de finanzas, sino que también redefine el valor que estos profesionales aportan en un paisaje económico en constante transformación.
La colaboración ofrece una variedad de soluciones innovadoras que abarcan desde la banca empresarial hasta instrumentos de inversión y servicios digitales de pago.
Estas herramientas son esenciales para mejorar la eficiencia y efectividad en la gestión financiera. Las plataformas tecnológicas de empresas del Grupo Salinas, como Algorithia y Totalplay, se implementarán para optimizar los procesos operativos y de toma de decisiones, brindando a los CFOs una ventaja competitiva.
Este marco permitirá a los ejecutivos manejar situaciones complejas con mayor agilidad.
Gutiérrez Mora enfatizó que esta unión es un llamado a la transformación digital. La adopción de tecnologías emergentes es vital para que los CFOs se mantengan competitivos en un entorno que exige innovación constante.
“Los ejecutivos de finanzas que no se adapten a estas tecnologías quedarán atrás”, advirtió.
Esta alusión destaca la importancia de que los CFOs no solo utilicen las herramientas disponibles, sino que también se conviertan en agentes de cambio dentro de sus organizaciones.
Durante el Summit, Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC, ofreció una valiosa perspectiva sobre las tendencias económicas actuales y futuras que pueden afectar a México.
Su análisis sobre cómo las relaciones comerciales, especialmente con Estados Unidos y China, impactan la economía local, es fundamental para que los CFOs tomen decisiones informadas.
Comprender este panorama global les permitirá ajustar sus estrategias financiera.
En conclusión, la sinergia entre IMEF y Banco Azteca no solo redefine el rol del CFO en México, sino que también sienta las bases para un entorno financiero más ágil, competitivo y adaptado a los desafíos del siglo XXI.
Te sugerimos: Bitcoin sigue cayendo; hay alertas
El informe “Guía Salarial 2026” de PageGroup proyecta que el 65% de las empresas en…
El miércoles fue otro día de terror para el bitcoin, que cayó cerca de 5%,…
Wirex anunció el 18 de noviembre de 2025 que, en asociación con la Stellar Development…
Gemini 3, el nuevo modelo de inteligencia artificial de Google, ha sido algo más que…
La aceleración de la transformación digital está redefiniendo la forma en que interactuamos, consumimos información…
Alfredo Del Mazo Maza analiza el fenómeno del nearshoring se ha convertido en un pilar…