Se trata del proceso necesario para obtener criptomonedas, que consiste en verificar y validar bloques de datos; los datos sobre las transacciones se registran públicamente en un libro mayor (blockchain)
Para lograr eso, se realizan complejas ecuaciones matemáticas y una enorme cantidad de recursos, tanto eléctricos como tecnológicos. En ese sentido, cualquier persona que cuente con estas habilidades y recursos, puede comenzar a minar criptomonedas.
Por eso, mucha gente está comenzando a volcarse a esta práctica debido a que es una gran manera de ingresar a la industria de criptomonedas, y al mismo tiempo una forma sencilla de adquirirlas.
Aunque cualquier persona puede empezar a minar, es necesario que sean mineros verificados para actualizar las transacciones. Es decir, no todas las personas pueden acceder al libro mayor donde se actualizan las transacciones.
Primero deben cumplir el protocolo de prueba de trabajo o PoW por sus siglas en inglés. Gracias a este protocolo, la red de criptomonedas se mantiene a salvo de ataques externos.
Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…
El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…
El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, anunció la eliminación de 18 activos digitales…
El uso constante de asistentes inteligentes como Bixby, Siri, Cortana, Google Now o Alexa en…
Una visión empresarial con impacto social Salomón Issa Tafich ha consolidado un modelo de liderazgo…
El optimismo comercial, después de que delegados chinos y estadunidenses elaboraron acuerdos sobre controles a…