En los últimos años, el interés por la inversión en Bolsa y en criptomonedas ha crecido de forma exponencial entre el público general.
Plataformas digitales, vídeos en redes sociales y herramientas automáticas han acercado el mundo financiero a miles de personas que antes lo veían como algo inaccesible.
Din embargo, la mayoría de los nuevos inversores no dispone de conocimientos sólidos sobre análisis de mercado o gestión del riesgo. Por eso, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un nuevo reclamo: ¿podría una máquina tomar decisiones de inversión más acertadas que los humanos? El divulgador y experto en IA Jon Hernández ha analizado esta cuestión en uno de sus últimos vídeos, en el que muestra qué ocurre cuando se le pide a una inteligencia artificial que invierta dinero real.
Hernández parte de un experimento llamado Alpha Arena, “un nuevo benchmark de inteligencia artificial” diseñado precisamente para comprobar hasta qué punto las máquinas son capaces de tomar decisiones financieras de forma autónoma. Según explica, “les dieron 10.000 dólares y les dijeron que podían jugar”, en referencia al capital inicial que recibió cada modelo de IA para invertir tanto en Bolsa como en criptomonedas.
Fuente: Infobae
La plataforma argentina de criptomonedas, Ripio, anunció el lanzamiento de stablecoins respaldadas 1:1 con las…
Cuando creíamos haberlo visto todo, South Park ha decidido tokenizar la polémica: en el especial…
Jamie Dimon, el director ejecutivo de JPMorgan Chase, matizó su postura sobre los criptoactivos al…
Bitcoin Knots se ha convertido en una alternativa relevante dentro del ecosistema Bitcoin, ofreciendo una…
El sistema bancario de Venezuela si bien puede estar vinculado con las operaciones con criptomonedas…
La compañía global de servicios financieros Visa está trabajando en la integración de activos digitales…