Rusia quiere que las criptomonedas formen parte de los acuerdos de divorcio. El Ministerio de Justicia presentó un proyecto de ley que permitiría a los tribunales considerar los activos digitales como bienes conyugales y dividirlos de forma legal durante un proceso de separación.
La iniciativa busca cerrar vacíos legales que hasta ahora impedían a las cortes rastrear y repartir criptomonedas entre las partes. Con esta propuesta, los jueces podrán solicitar información directamente a los exchanges y plataformas para determinar la propiedad y el valor de los tokens en disputa.
El país pretende así dar un paso hacia la legitimación plena de las criptomonedas dentro de su marco jurídico. Del mismo modo, la medida colocaría a Rusia más cerca de economías que ya integran los activos digitales en asuntos civiles, como Estados Unidos o el Reino Unido.
El Ministerio de Justicia argumenta que esta regulación reforzará la supervisión estatal sobre movimientos financieros vinculados a las criptomonedas. Las autoridades esperan que el control sobre estos activos contribuya a prevenir el lavado de dinero y fortalecer la trazabilidad de las operaciones privadas.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Descentralización cripto en duda tras nueva caída de AWS.
El proyecto llegará a la Duma Estatal en los próximos meses para su discusión. Aunque aún no hay fecha confirmada, el debate ya genera atención entre exchanges, abogados y usuarios, que interpretan esta propuesta como un reconocimiento oficial a la economía digital.
En la actualidad, Rusia prohíbe el uso de criptomonedas como medio de pago, pero impulsa su estudio y su aplicación en acuerdos internacionales, lo que muestra una política cada vez más abierta hacia el ecosistema cripto.
