Opinión

Regulación de Fintech en México, continuará en agosto: Alexis Nickin Gaxiola

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo encargado de regular a las empresas del ecosistema Fintech, informó que será el próximo 17 de agosto cuando reanude sus actividades, por lo que el especialista del sector Alexis Nickin Gaxiola, adelanta que las 96 empresas en proceso de autorización para operar, podrían comenzar a hacerlo en los meses de octubre o noviembre.

“Si bien la CNBV también puso en pausa sus actividades a consecuencia de la pandemia, los procesos siguen en marcha. Actualmente existe solamente una empresa Fintech autorizada para operar, se trata de NVIO Pagos México, que tras la visita técnica de un regulador podría iniciar oficialmente sus actividades dentro del sector Fintech”, detalló Nickin Gaxiola.

Asimismo, detalló que actualmente la CNVB cuenta con 80 autorizaciones en proceso, mismas que se encontrarían en la etapa final de resolución.

“De ese total de solicitudes, la realidad es que 74 empresas operan actualmente y conforme a lo que estipula el artículo 8 transitorio de la Ley Fintech. Lo que esperamos durante las primeras semanas de actividades de la CNBV, es que dichas empresas, obtengan la autorización para operar formalmente como empresas de tecnología financiera”, dijo el especialista.

Alexis Nickin explica que a nivel internacional, el sector se encuentra expectante sobre dichas autorizaciones, pues complementarían el trabajo realizado meses atrás, con la aprobación de la Ley Fintech en México, la primera en su tipo en todo el mundo, además de que daría paso a un ecosistema operado bajo un marco regulatorio.

“El primer paso lo dio México al aprobar la Ley Fintech, el primer marco regulatorio para dicho ecosistema. Lo que buscamos ahora, es que una vez autorizadas las empresas para operar oficialmente bajo la figura de empresas Fintech, podamos evaluar su desempeño, mapearlas y poco a poco crear una nueva comunidad con todos sus miembros, que nos permitan seguir posicionado a México como líder en este rubro”, apunta Nickin Gaxiola.

Asimismo, indica que con dichas autorizaciones, se generará un ambiente de confianza entorno a México, hacia donde países como Estados Unidos o el Reino Unido tienen puestas las miradas, en espera de poder observar los primeros resultados y efectos de contar con una Ley Fintech.

“La regulación es un paso necesario que nos hacía falta en el ecosistema y que a largo plazo, traerá importantes beneficios tanto para las empresa que lo conforman, como para los mismos clientes y usuarios de dichas plataformas”, puntualizó el especialista.

Alberto

Apasionado por los negocios en línea, las criptomonedas y Blockchain.

Entradas recientes

Armamento nuclear podrían «detonar» el precio de bitcoin

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con…

3 horas hace

Wallet de Bitcoin reduce un 20% el costo de las transacciones

El 29 de octubre, desde Phoenix Wallet, un monedero de Bitcoin con integración a Lightning…

3 horas hace

Sistema biométrico alerta a usuarios de criptomonedas

Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…

4 horas hace

Elena Alti impulsa la educación financiera para la equidad

En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…

7 horas hace

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

1 día hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

1 día hace