Categorías: Opinión

Wallets seguirán en tendencia gracias a impulso de fintechs: Alexis Nickin Gaxiola

Tras la pandemia los comportamientos eventuales dieron un giro importante, principalmente para aquellas personas tradicionalistas que estaban acostumbradas a realizar todas sus actividades normalmente.

Sin embargo, en la cuestión financiera este confinamiento fue un paso importante para que las Fintech obtuvieran mayor conocimiento, pero sobre todo relevancia, lo que también ha indicado que las wallets o billeteras electrónicas cada vez son más comunes de acuerdo al especialista en el sector, Alexis Nickin Gaxiola.

«Con la era digital en pleno apogeo, cada persona puede tener acceso a sus finanzas o servicios a través de su dispositivo móvil y en ese sentido, el desarrollo de la industria Fintech ha sido primordial, pues ha mostrado a las instituciones financieras el camino para migrar procesos, productos y servicios y ponerlos al alcance inmediato de su cartera de clientes”, detalla.

Nickin Gaxiola explica que las billeteras electrónicas serán una tendencia que seguirá en aumento lo que resta del año y para el 2021 estarán consolidadas como plataformas más solidas, seguras e inclusivas que cubrirán las necesidades de los clientes.

“Las billeteras electrónicas existían antes de la pandemia, sin embargo, a partir de ella fue que su uso tuvo un incremento pues emergieron como una nueva y práctica herramienta para el uso de tarjetas de crédito o débito, para realizar transacciones vía remota y online”, señala Alexis Nickin.

Actualmente los usuarios también han comenzado a valorar más los beneficios de las plataformas digitales, sobre todo porque estos sistemas procuran mayor seguridad en cada transacción por lo que dan cumplimiento con cada aspecto importante de protección de datos.

“A los usuarios les gusta tener todo al alcance de su mano, desde su smartphone o tablet. Si a eso le sumamos la nueva necesidad de mantener distancia para reducir el riesgo de contagio de Covid-19, las billeteras electrónicas cumplen completamente con ambos objetivos. Es a través de ellas que pueden realizar pagos de servicios, productos e incluso negocios, además de permitirles centralizar sus finanzas y llevar un mejor control sobre ellas, lo que también aportaría a una cultura de educación financiera necesaria en nuestro país”, enfatiza.

Finalmente, Nickin Gaxiola reafirma que en el próximo año veremos el desarrollo y mejoramiento constante de la banca digital así como de las alternativas que presentarán las empresas de tecnología financiera o Fintech.

Alberto

Apasionado por los negocios en línea, las criptomonedas y Blockchain.

Entradas recientes

Elena Alti impulsa la educación financiera para la equidad

En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…

3 horas hace

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

23 horas hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

23 horas hace

Binance quitará más de 15 criptomonedas de su plataforma

El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, anunció la eliminación de 18 activos digitales…

23 horas hace

Asistentes de voz modifican marketing digital: José Reynoso González

El uso constante de asistentes inteligentes como Bixby, Siri, Cortana, Google Now o Alexa en…

1 día hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación y desarrollo educativo en Coahuila

Una visión empresarial con impacto social Salomón Issa Tafich ha consolidado un modelo de liderazgo…

2 días hace