Categorías: Sin categoría

Uso de criptomonedas impulsado por falta de confianza en instituciones

La falta de confianza en las instituciones financieras fomenta el uso de criptomonedas en el mundo.  “Cryptocurrencies and the Future of Money”, es uno de los principales hallazgos publicado por el Center for the Governance of Change (CGE) de IE University.

Ya que el uso de criptomonedas en el mundo ha estado ganando terreno y se le ha visto como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales.

Países como Argentina, España, Alemania, México y Francia se considera que el gobierno no ha tomado las acciones necesarias para regular al sector bancario desde la crisis financiera. Mientras que del otro lado Brasil y el Reino Unido lo ven de otra forma, y Estados Unidos tienen opiniones divididas. Lo cual ha hecho que se generen nuevas posibilidades a la adopción de nuevas tecnologías como las criptomonedas.

La investigación realizada por el Center for the Governance of Change (CGC) de IE University se enfocó en ocho países (Alemania, Argentina, Brasil, España, Francia, México y Estados Unidos), en donde se les cuestiono de como es que ellos entendian el uso de las criptomonedas  y si estas les generaban confianza.

«Mientras que para  América Latina  la adopción de criptomonedas no es el mismo que en Europa y Estados Unidos. Los países de América Latina ya que se muestra una mayor apertura a la adopción de criptomonedas en la medida que existe menor confianza sobre los bancos centrales y las instituciones financieras. Francia, Reino Unido y Alemania tienen un nivel de confianza por arriba del 50%; mientras que en Estados Unidos, la Reserva Federal posee un nivel de confianza de 45 por ciento».

Sin embargo, México, tiene un nivel de confianza mayor (47%) que el Banco de México, mientras que el gobierno posee un nivel de confianza de 7 por ciento.

Pero hay estudios donde se indica que en México, Argentina y Brasil, el poco uso de las criptomonedas  no ha sido por la poca confianza sino por el desconocimiento que hay de ellas en estos países.

Y en Europa y Estados Unidos se  considera que el alto riesgo que conllevan las criptomonedas los aleja de esta tecnología por su alto potencial de riesgo.

Las encuestas muestran que  27% de los brasileños encuestados poseen actualmente criptomonedas, mientras que en Argentina la proporción es de 20% y 18% para México. España, con 13%, es el país europeo con más propietarios de criptodivisas. Los países con menos propietarios de criptodivisas según el CGE son Estados Unidos (11%), Reino Unido (8%), Alemania (8%) y Francia (7 por ciento).

Y en méxico el 78% de los encuestados dicen estar  dispuestos a comprar una criptomoneda. Mientras que Argentina esta proporción sube a 79% y para Brasil se encuentra en 75 por ciento.

En Europa sube el porcentaje un poco mas como es el caso de los españoles (con 49%) son los más dispuestos a utilizar criptomonedas. Reino Unidos  con 36% los franceses, 32% para los británicos y 29% para los alemanes. Y finalmente Estados Unidos, con 33% de los ciudadanos encuestados consideraría utilizar una criptomoneda.

mpowermediamx

Entradas recientes

Armamento nuclear podrían «detonar» el precio de bitcoin

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con…

5 horas hace

Wallet de Bitcoin reduce un 20% el costo de las transacciones

El 29 de octubre, desde Phoenix Wallet, un monedero de Bitcoin con integración a Lightning…

5 horas hace

Sistema biométrico alerta a usuarios de criptomonedas

Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…

6 horas hace

Elena Alti impulsa la educación financiera para la equidad

En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…

9 horas hace

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

1 día hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

1 día hace