El uso constante de asistentes inteligentes como Bixby, Siri, Cortana, Google Now o Alexa en los diferentes dispositivos electrónicos representa un reto para las agencias, marcas y negocios que hoy pretenden posicionarse entre los principales buscadores, así lo aseguró José Reynoso González, especialista en publicidad y marketing.
Este cambio, según explica el especialista mexicano, está relacionado con el posicionamiento. Al realizar búsquedas por voz, los diferentes asistentes arrojan los resultados que consideren más pertinentes y limitan a los usuarios visualizar otras opciones.
“Los resultados ahora son respuestas, mientras en las búsquedas convencionales alguien escribía ‘restaurantes baratos en CDMX’, en las búsquedas por voz el usuario preguntará ‘¿Cuáles son los restaurantes más baratos en la Ciudad de México?’ y eso cambia todo”, explica José Reynoso González.
Según datos de Think with Google, el 27% de la población mundial utiliza la búsqueda por voz en dispositivos móviles y sigue en ascenso. A pesar de este cambio, Reynoso González observa un área de oportunidad para adaptarse a un nuevo SEO conversacional.
¿Qué es el SEO conversacional?
El SEO conversacional busca responder dudas de los usuarios con un lenguaje más natural y de uso común. Pero, sin dejar de lado la estructura que ayuda a mejorar la visibilidad y el posicionamiento de contenidos en los resultados por internet como: palabras clave, optimización de titulares, de imágenes y descripciones.
Frente a este cambio, hay tres grandes beneficios que ofrece este tipo de SEO:
Mayor visibilidad local: las búsquedas por voz usualmente se realizan para encontrar soluciones prontas y cercanas al usuario. Esto beneficia a negocios físicos como restaurantes, tiendas o servicios profesionales.
Genera confianza: utilizar un lenguaje natural y cercano genera confianza y mejora la conexión entre la marca y el consumidor.
Aumento de conversione de compras: las personas que buscan por voz tienen mayor intención de compra porque formulan consultas específicas como “¿dónde puedo comprar una chamara impermeable”?
José Reynoso González, especialista en publicidad y marketing, reitera que este cambio no solo es técnico, sino una oportunidad para conectar con más clientes y responder a las demandas específicas de lo que necesitan.
 
				

 
 
 
 
 
 
 
 
 
