Con relación a las remesas y cómo podrían verse beneficiadas a partir de las Fintech, Nickin Gaxiola dice que a partir de la utilización de la banca móvil para realizar envío de dinero sin importar las fronteras, el costo de las remesas se reduciría considerablemente.“Tomemos como ejemplo los países de América Latina y el Caribe. En estas zonas, las remesas equivalen al 1.5% y 15% del PIB. Aunque se trata de un porcentaje relativamente alto, los costos de la banca tradicional son de poco más del 6% para enviar remesas por lo que la intermediación financiera de las Fintech significaría una disminución importante”, asegura.“Los datos del FMI indican que los operadores móviles manejan tasas de alrededor tal 3% por lo que representaría un ahorro considerable y contribuiría de igual o mayor manera con el desarrollo económico de las naciones con mayor índice de migrantes”, puntualiza Alexis Nickin Gaxiola. Con información de Excélsior
