Análisis

Bitcoin: una corrección promedio

Por Julián García.

Es de público conocimiento que los precios de las criptomonedas poseen una volatilidad elevada. Esta característica es, en esencia, la que las vuelve tan atractivas para los inversores que desean generar grandes rentabilidades a corto plazo. Sin embargo, dicha cualidad también conlleva un riesgo implícito. Si bien el precio sube constantemente de forma vertiginosa, al caer lo hace del mismo modo.

El pasado miércoles concluyó una caída en el precio del Bitcoin que tomó por sorpresa a una gran parte de los inversores. El precio cayó de casi 65 mil a 29 mil dólares (-55%). Luego de esta corrección, el precio se recuperó parcialmente alcanzando los 43 mil dólares (+48%).

Incluyendo esta última, se pueden enumerar desde comienzos del 2013 hasta hoy 46 caídas de más del 25%. En la definición que se utilizará, una corrección finaliza al alcanzar el valor mínimo sin ser interrumpido por una suba de un 30%. Del mismo modo, se puede hablar de una recuperación cuando luego de haber caído, vuelve a llegar al valor pre-caída.

A continuación se exponen los valores de inicio, fin y recuperación de cada caída:

  • Hay un promedio de 5,45 correcciones por año.
  • La intensidad promedio de las correcciones fue del 41%.

Solo el 11% de las correcciones tienen una intensidad mayor al 60%, y el 57% (24% + 33%) no supera el 40% de caída.

  • El tiempo promedio de corrección fue de 22 días.

Casi el 50% de las caídas concluye en no más de una semana desde máximo a mínimo.

  • El tiempo promedio de recuperación fue de 8 meses y 27 días.

El 70% de las caídas se recuperan en menos de 6 meses.

¿Volatilidad o ciclos habituales?

Como conclusión, si bien no se puede dar un pronóstico preciso de hasta dónde llegará el precio del Bitcoin en el corto plazo, con la información presentada se puede entender que la última corrección es parte de los ciclos habituales de su movimiento y que la principal criptomoneda seguirá con una performance similar a la de los últimos años.

Es importante no dejarse llevar por el miedo presente entre todos los participantes del mercado luego de una caída tan abrupta, y entender que probablemente estemos ante una gran oportunidad de compra.

 

Sobre el autor

Julián García trabaja en Quantia Capital, una empresa de gestión de activos digitales que brinda soluciones de inversión a personas y corporativos.

 

mpowermediamx

Entradas recientes

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte

En México, más de 7 millones de personas viven con alguna discapacidad, pero solo una…

3 días hace

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace