Blockchain

Alemania descentralizará su ecosistema energético con blockchain

Alemania busca poner su ecosistema energético en una base de datos descentralizada con tecnología blockchain.

Deutsche Energie-Agentur, principal grupo gubernamental responsable de la innovación energética en ese país, llevará a cabo el proyecto con Energy Web “para diseñar y construir un registro digital de recursos energéticos distribuidos (DER) en todo el país en asociación con más de 20 actores de la industria”.

Acerca de la aplicación de la tecnología blockchain al sector energético alemán, el Deutsche Energie-Agentur anuncia en su blog:

El proyecto permitirá que los activos energéticos en Alemania, como termostatos, sistemas solares fotovoltaicos, baterías y estaciones de carga de vehículos eléctricos, lleven a cabo el registro automático con un libro de identidades descentralizado, permitiendo su utilización por la red alemana para una gama de servicios tales como Centrales eléctricas virtuales y regulación de frecuencia.

Este proyecto busca digitalizar el sistema energético de Alemania almacenando los componentes necesarios en una base de datos descentralizada.

Estrategia de blockchain

El 18 de septiembre del presente año, el gobierno alemán publicó una nueva estrategia para lidiar con Blockchain & Co., que fue desarrollado por el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía (BMWi) en cooperación con el Ministerio Federal de Finanzas (BMF).

Después de una extensa consulta con expertos y representantes de varias compañías, se llegó a una estrategia que cubre una amplia gama de áreas de aplicación, también destaca el interés del gobierno alemán en usar blockchain en áreas de identidades digitales, valores y finanzas corporativas.

Una de las áreas más detalladas en el informe de estrategia es sobre el uso de tecnologías de libro mayor distribuido (DLT) para digitalizar registros públicos, y especialmente aquellos relacionados con las identidades de los ciudadanos.

Otra área que se ha analizado a medida que se desarrolla la estrategia es la certificación y verificación mediante contratos inteligentes.

Acerca de los tokens de seguridad, el documento de estrategia establece que “si los valores se emitieran a través de una cadena de bloques, la liquidación y el pago de las transacciones de valores podrían realizarse de manera más rentable y más rápida que antes”.

Nydia Ortega

Entradas recientes

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace

El origen de las propinas y su evolución

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo señala que las propinas percibidas por…

2 años hace