Bitcoin, la criptomoneda más utilizada, descendió este jueves más del 3%, situándose por debajo de los USD 100.000, uno de sus niveles más bajos desde mayo, en un contexto marcado por el resurgimiento de la aversión al riesgo y la presión bajista que afecta a los principales activos tecnológicos y financieros.
La cotización del principal activo digital llegó a alcanzar los USD 97.956, mientras que, según datos de Bloomberg, rondaba los USD 98.455 sobre las 20:00, tras haber tocado máximos intradía de USD 104.000.
Este nuevo descenso profundiza la caída de valor que supera los USD 450.000 millones desde inicios de octubre, en un movimiento que refleja el deterioro del sentimiento inversor y la retirada de los principales apoyos institucionales.
El desplome de bitcoin ocurre en un contexto de volatilidad ampliada en los mercados globales, donde un repunte inicial en la renta variable estadounidense —tras la resolución del cierre gubernamental— se disipó rápidamente.
La incertidumbre sobre si la Reserva Federal de EEUU (Fed) recortará los tipos de interés en el corto plazo añade presión a los activos de riesgo, como las criptomonedas y las acciones tecnológicas. Ante la falta de noticias positivas específicas del sector, los operadores han intensificado las ventas de posiciones en el mercado spot y las actividades de cobertura corporativa, reduciendo aún más el interés por inversiones alternativas.
Fuente: Infobae
Invictus Pharmacy, una red de farmacias fundada por farmacéuticos y con licencia nacional, anunció hoy…
Casi una cuarta parte de los adultos con acceso a internet podría poseer criptomonedas en…
En medio de un escenario global donde la inflación presiona a las economías y la…
La escena del criptoecosistema de México vive un momento vibrante gracias al reciente avance de…
Rusia quiere que las criptomonedas formen parte de los acuerdos de divorcio. El Ministerio de…
El supervisor bursátil español multó con 5 millones de euros (5.8 millones de dólares) a…