La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó el cierre inmediato de empresas en Colombia que recolectaban datos biométricos de ciudadanos de manera irregular.
La decisión se tomó tras una investigación que evidenció graves riesgos para la protección de datos personales y la seguridad de la información, teniendo en cuenta que miles de personas entregaban información muy sensible sin claridad sobre su uso ni garantías sobre su almacenamiento.
En ciudades como Pereira y Dosquebradas, en Risaralda, la operación de estas compañías se reflejaba en largas filas de ciudadanos que, motivados por la promesa de recibir criptoactivos, entregaban los datos biométricos sin conocer las implicaciones de esta práctica.
La SIC detectó que el modelo, ya sancionado y cerrado en otros países, se expandía de forma muy rápida en el país, lo que llevó a la autoridad a intervenir de manera contundente.
Del funcionamiento de las empresas se conoció que consistía en captar información biométrica, principalmente el iris, a cambio de recompensas en criptomonedas. La falta de transparencia sobre el destino y el tratamiento de estos datos generó preocupación entre las autoridades, que identificaron vacíos en los protocolos de protección y ausencia de garantías para los usuarios.
En Risaralda, la presencia de dos sedes de una de estas compañías reflejaba la magnitud del fenómeno, con ciudadanos que, en su mayoría, desconocían la sensibilidad de la información que entregaban.
Fuente: Infobae
La tokenización vive su momento de gloria. Conferencias, titulares y documentos de estrategia la presentan…
El bitcoin cayó la semana pasada hasta alcanzar un mínimo de 80.500 dólares, un nivel…
En un escenario marcado por el déficit habitacional, la presión demográfica y la necesidad urgente…
Los cajeros automáticos de criptomonedas han sido un salvavidas que nos conecta con las monedas…
El último año ha sido decisivo para Binance Coin. Mientras buena parte del mercado ha…
Esta tarde cerró en Buenos Aires Devconnect Argentina, la edición 2025 de la comunidad global…