Ciudad de México 2 de septiembre._ En una Venezuela con costos irrisorios de electricidad, crear criptomonedas se ha convertido en un negocio muy rentable.
Más pequeñas que cajas de zapatos y con un valor unitario de 400 dólares, casi 80 computadoras que funcionan a tiempo completo generan unos 125 dólares mensuales por equipo. Cuatro ventiladores enfrían el espacio donde la temperatura es alta.
¿La factura de electricidad? «Yo creo que ni 10 dólares al mes», dice Theodoro Toukoumidis sobre la sala de exposición de su empresa Doctor Miner.
Descubrimos una forma de generar ingresos pasivos (…), transformando energía en dinero», cuenta a la AFP en su oficina, lejos del ruido, en el acomodado este caraqueño.
Su empresa instala equipos informáticos para criptominería, un proceso que genera una serie de secuencias numéricas complejas para acuñar una moneda virtual y validar transacciones financieras.
En Venezuela, con un servicio eléctrico subsidiado y prácticamente regalado, minar es «rentable».
Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…
El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…
El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, anunció la eliminación de 18 activos digitales…
El uso constante de asistentes inteligentes como Bixby, Siri, Cortana, Google Now o Alexa en…
Una visión empresarial con impacto social Salomón Issa Tafich ha consolidado un modelo de liderazgo…
El optimismo comercial, después de que delegados chinos y estadunidenses elaboraron acuerdos sobre controles a…