Criptonoticias

Exchanges de Bitcoin han dado 2,400 avisos a la UIF

Los exchanges de Bitcoin, 12 empresas de activos virtuales dadas de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como actividades vulnerables, han reportado 2,400 avisos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con el fin de que se investigue si existe algún indicio en ellos de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.

Lo hicieron en cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la legislación vigente en México.

De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF, la información obtenida de estas empresas de activos virtuales, como el bitcoin, ha servido para que esta instancia diera seguimiento a dos casos puntuales donde se encontraron actividades ilícitas relacionadas con la comercialización de criptomonedas.

Santiago Nieto Castillo declaró que uno de los casos ilícitos estaba relacionado con trata de personas y otro un grupo de hackers que pretendían dar un golpe al sistema financiero:

“Hemos tenido dos casos, un caso relacionado con trata de personas, en donde terminaban mandando dinero a Panamá, Estados Unidos y comprando criptomonedas, y tenemos otro caso de los hackers en León, Guanajuato, en donde utilizó la misma dinámica, era golpe al sistema financiero, y después del retiro de recursos para efecto de que se utilizaran, se adquirieran bitcoins”.

De acuerdo con lo presentado por la UIF, las operaciones realizadas en proveedores de activos virtuales tienen una alta probabilidad de tener indicios de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.

Hace algunos días, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) publicó una guía de alertas rojas respecto a las operaciones con activos virtuales:

“Los tipos más comunes de uso indebido (de activos virtuales) es el tráfico ilícito de sustancias controladas, ya sea con ventas realizadas con criptoactivos o el uso de éstos como una técnica de estratificación de lavado de dinero. La segunda categoría más común de uso indebido está relacionada con fraudes y estafas”.

Nydia Ortega

Entradas recientes

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte

En México, más de 7 millones de personas viven con alguna discapacidad, pero solo una…

7 días hace

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace