Criptonoticias

G7 impide lanzamiento de Libra mientras no cumpla con regulaciones

El G7, grupo de representantes de las 7 mayores economías del mundo, emitió un borrador proveniente en el que establece su estricta posición en contra de la moneda digital Libra de Facebook mientras ésta no cumpla con todas las regulaciones necesarias.

Según un informe del 12 de octubre de Reuters, los banqueros centrales y los ministros de finanzas de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido dijeron que detendrían los proyectos globales de stablecoins mientras esperan por una supervisión regulatoria adecuada:

El G7 continúa sosteniendo que ningún proyecto de moneda estable mundial debería comenzar a operar hasta que atienda de forma adecuada requisitos legales, regulatorios y de supervisión relevantes a través de un diseño apropiado y adhiriéndose a los estándares aplicables”, reveló el borrador mencionado.

A pesar de que en su texto el G7 menciona que los pagos digitales harán más prósperos los servicios financieros incurriendo en mejoras de eficiencia y costos, el contenido hace hincapié en que dicha innovación debe ser estrictamente supervisada y regulada de la mejor manera para evitar desestabilizar las finanzas globales, sin dejar atrás la protección al consumidor, la privacidad, la fiscalidad y la seguridad digital.

El grupo ha planteado sus preocupaciones sobre la forma de garantizar que los activos digitales cumplan las leyes contra el lavado de dinero, las normas de protección al consumidor y otras cuestiones regulatorias. En un informe del G7 de octubre de 2020 decía que las «stablecoins globales» representaban una amenaza para el sistema financiero mundial.

Como resultado, la stablecoin de Facebook, Libra, puede que no obtenga la aprobación de los reguladores necesarios.

Además, el texto del G7 asegura que varias autoridades de su misma organización están investigando las oportunidades y los riesgos que puedan tener las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).

Cabe destacar que en abril, la Junta de Estabilidad Financiera del G20 publicó un estudio completo sobre las stablecoins, en el que presentaba 10 recomendaciones para regularlas eficazmente.

Nydia Ortega

Entradas recientes

Armamento nuclear podrían «detonar» el precio de bitcoin

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con…

3 horas hace

Wallet de Bitcoin reduce un 20% el costo de las transacciones

El 29 de octubre, desde Phoenix Wallet, un monedero de Bitcoin con integración a Lightning…

3 horas hace

Sistema biométrico alerta a usuarios de criptomonedas

Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…

4 horas hace

Elena Alti impulsa la educación financiera para la equidad

En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…

7 horas hace

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

1 día hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

1 día hace