Los riesgos para la estabilidad financiera derivados de la aplicación de las criptotecnologías son actualmente limitados, pero hay una serie de «muy buenas razones» para pensar que esto podría no ser así durante mucho tiempo, dijo Cunliffe.
«Los reguladores a nivel internacional y en muchas jurisdicciones han comenzado el trabajo. Es necesario proseguirlo con urgencia», dijo Cunliffe en un discurso en la conferencia de SIBOS.
Activo volátil
Los criptoactivos, en su mayor parte no regulados, han crecido un 200% en lo que va de año, pasando de algo menos de 800 mil millones de dólares a 2,3 billones, y el 95% de ellos, incluido el bitcóin, no están respaldados por ningún activo o moneda fiduciaria, dijo Cunliffe.
«Pero, como nos demostró la crisis financiera, no hace falta representar una gran proporción del sector financiero para desencadenar problemas de estabilidad financiera: las hipotecas de alto riesgo estaban valoradas en unos 1.2 billones de dólares en 2008», dijo Cunliffe, sobre un área del mercado hipotecario estadounidense cuyo colapso provocó una crisis bancaria mundial.
«Un colapso así es ciertamente un escenario plausible, dada la falta de valor intrínseco y la consiguiente volatilidad de los precios, la probabilidad de contagio entre los criptoactivos, las vulnerabilidades cibernéticas y operativas y, por supuesto, el poder del comportamiento gregario», dijo Cunliffe.
Fuente: El sol de México