Criptonoticias

Ley Fintech: regulación de criptomonedas en México

En México un instrumento parecido a un Exchange Traded Fund (ETF) aún no es una opción de inversión, ya que falta avanzar más en la regulación de monedas virtuales.

En septiembre también se dio a conocer que México se disponía a renovar su conocida ley Fintech para lograr un mejor cumplimiento, en especial por parte de las cripto-empresas que hacen vida en el país. Entre ellas se cuentan Bitso, Tauros y Koibanx.

Para el especialista en tecnologías financieras, Alexis Nickin Gaxiola, con la puesta en marcha de la Ley Fintech en México, dicho sector podría presentar mayor inversión y esto a su vez, dará paso a que surjan más neobancos, ampliando la competitividad del país a nivel regional.

Nickin Gaxiola afirma que el que México cuente con una Ley Fintech es una ventaja competitiva:

Actualmente nuestro país es el segundo de la región de Latinoamérica, con mayor número de empresas Fintech. Las 249 que se encuentran correctamente constituidas y registradas, representan más del 16 por ciento de los 8,000 millones de dólares existentes de inversión en toda la región.

Asimismo indica que ha sido a partir de la pandemia, que se ha visto una expansión de las Fintech no solo hacia otras partes del país, sino hacia más sectores que han permitido su incorporación.

Aunque cada vez más se escucha hablar de las criptomonedas, las opciones de inversión siguen siendo limitadas, debido a la necesidad de desarrollar una regulación que reduzca riesgos para los inversionistas.

El líder de Iniciativa Fintech y Blockchain de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Miguel Ángel Castro, explicó que, como tal, todavía no existe un ETF de criptomonedas y solo hay algo cercano en Estados Unidos.

Se trata de un fondo de inversión que funciona como ETF, respaldado en una Ley de 1933, que solamente puede ser adquirido entre instituciones y no es para público en general.

México todavía no hay iniciativas para este tipo de instrumentos, pues el Banco de México aún está trabajando en la regulación secundaria de los criptoactivos, que estarían autorizados para operar en la nación; una vez que se tenga la regulación secundaria, se tendría que dar el siguiente paso para armar un ETF relacionado con una criptomoneda que el Banco de México ya haya autorizado.

Nydia Ortega

Entradas recientes

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

16 horas hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

16 horas hace

Binance quitará más de 15 criptomonedas de su plataforma

El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, anunció la eliminación de 18 activos digitales…

16 horas hace

Asistentes de voz modifican marketing digital: José Reynoso González

El uso constante de asistentes inteligentes como Bixby, Siri, Cortana, Google Now o Alexa en…

21 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación y desarrollo educativo en Coahuila

Una visión empresarial con impacto social Salomón Issa Tafich ha consolidado un modelo de liderazgo…

2 días hace

Peso y criptomonedas suben ante cumbre Trump-Xi

El optimismo comercial, después de que delegados chinos y estadunidenses elaboraron acuerdos sobre controles a…

2 días hace