Un nuevo videojuego de futbol, hará ganar a sus usuarios criptomonedas
arece ser que el mundo del metaverso va muy de la mano con el ecosistema criptográfico, de hecho algunas personas ya lo habían anticipado y para muestra de ello, llega el nuevo videojuego MetaSoccer.
El cual si bien aún no se ha lanzado al público, ya ha llamado la atención, a tal punto de recaudar la cantidad de dos millones de dólares como capitalización para su estreno.
Este videojuego tiene la particularidad de funcionar mediante la modalidad play-to-earn, los cuales gratifican a todos los jugadores por el tiempo invertido en pantalla.
MetaSoccer menciona que los jugadores podrán ganar cripto activos de acuerdo con diversas acciones a realizar dentro del juego, además de subir de nivel conforme se avance en el tiempo.
MetaSoccer es un videojuego basado en tecnología blockchain, sin embargo no tendrá una jugabilidad calcada de los grandes éxitos del mercado, ya que más bien se centrará en una simulación de toda la administración de un equipo de futbol.
Desde la creación desde cero de los jugadores, su entrenamiento, la posición en la que los colocarás así como el seguimiento de su carrera y posterior retiro.
Los usuarios jugadores del universo MetaSoccer, puede ganar criptomonedas de las siguientes formas:
La criptomoneda utilizada y con la que se pagará a los jugadores, será el MetaSoccer Universe ($ MSU) es un token ERC-20 que se utiliza para realizar las principales acciones dentro del universo MetaSoccer: compra o venta de activos, acuñación de nuevos activos (jugadores).
Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…
En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…
Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…
El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…
El mayor exchange de criptomonedas del mundo, Binance, anunció la eliminación de 18 activos digitales…
El uso constante de asistentes inteligentes como Bixby, Siri, Cortana, Google Now o Alexa en…