Salomón Issa Tafich impulsa la formación de jóvenes emprendedores en el norte de México a través de programas de aprendizaje innovador que integran tecnología, liderazgo y compromiso social.
En el norte de México, el liderazgo de Salomón Issa Tafich se ha convertido en un ejemplo de cómo la educación puede transformarse en motor de desarrollo regional.
Desde su papel al frente de Grupo SIMSA, el empresario ha impulsado una visión que trasciende lo industrial para enfocarse en la formación de jóvenes capaces de liderar con responsabilidad, creatividad e innovación.
Uno de los proyectos más representativos de este enfoque es el Simulador de Negocios, implementado en colaboración con la iniciativa “Laguna Yo Te Quiero”.
Este programa ha permitido que cientos de jóvenes adquieran conocimientos sobre gestión empresarial, planificación estratégica y toma de decisiones reales mediante herramientas digitales.
“No se trata solo de enseñar teoría; buscamos que los jóvenes experimenten la toma de decisiones reales, aprendan de sus errores y adquieran confianza para emprender”, explicó Issa Tafich.
El simulador no solo refuerza competencias técnicas, sino también habilidades humanas como la resiliencia, el pensamiento crítico y el liderazgo ético.
En los últimos dos años, más de 350 participantes han proyectos logrados aplicar lo aprendido en sus propios o en el fortalecimiento de negocios locales.
La metodología combina análisis de riesgos, presupuestos y estrategias de mercado dentro de un entorno virtual que simula los retos de la economía actual.
El modelo educativo promovido por Issa Tafich también incluye el desarrollo de valores comunitarios.
Actividades como la Carrera Montessori Nuevo Mundo buscan integrar hábitos saludables, trabajo en equipo y conciencia social, fortaleciendo la conexión entre aprendizaje, bienestar y compromiso ciudadano.
El liderazgo de Salomón Issa Tafich demuestra que la formación de talento no puede desligarse del entorno social.
Al combinar innovación, educación y propósito comunitario, se ha consolidado un ecosistema de aprendizaje integral que prepara a las nuevas generaciones para emprender, transformar su entorno y contribuir activamente al desarrollo económico y social del norte del país.
Te sugerimos: Zhimin Qian estafó a 128.000 personas con Bitcoin
La escena del criptoecosistema de México vive un momento vibrante gracias al reciente avance de…
Rusia quiere que las criptomonedas formen parte de los acuerdos de divorcio. El Ministerio de…
El supervisor bursátil español multó con 5 millones de euros (5.8 millones de dólares) a…
Zhimin Qian, conocida como la “diosa de la riqueza”, enfrenta una posible condena de hasta…
En un momento clave para el ecosistema de criptomonedas latinoamericano, CryptoMKT celebra sus 9 años…
Un crimen brutal, así describen las autoridades el asesinato del criptomillonario ruso Roman Novak y…