Criptonoticias

Stablecoins amenazan las economías mundiales: FSB

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), organismo internacional creado por el G20, indica que adopción masiva de las stablecoins o monedas ancladas al valor de monedas fíat implica un gran riesgo para las economías mundiales.

En su informe “Regulación, supervisión y fiscalización de Acuerdos de Stablecoins globales”, , los riesgos actuales asociados con el uso de este tipo de monedas son pocos. Particularmente, esto se debe a una «escala relativamente pequeña» y «casos de uso limitados» para las stablecoins actualmente.

Entre las principales amenazas, la organización consideró que un amplio uso de stablecoins como reserva de valor expondría a sus usuarios a riesgos ante eventuales fluctuaciones en el valor de la moneda, posiblemente ocasionada por variaciones en los activos subyacentes de la stablecoin. «Incluso una variación moderada en su valor puede causar fluctuaciones significativas en la riqueza de los usuarios», alegó.

Estos efectos negativos tendrían mayor incidencia en las economías emergentes, donde ven más probable el uso de stablecoins como reserva de valor, en comparación con economías avanzadas.

Así, el riesgo es amplio y contempla incluso problemas de infraestructura. Consideraron al respecto que un uso sostenido de estas monedas digitales para pagos de todo tipo «podría poner a prueba la capacidad de la infraestructura de apoyo para manejar altos volúmenes de transacciones y las condiciones de financiación del sistema financiero en general».

Recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera

  • Aplicar requisitos completos de regulación, supervisión y vigilancia” para el uso de estas monedas en sus jurisdicciones.
  • Adoptar normativas internacionales.
  • Mantener una amplia cooperación entre naciones para garantizar una regulación integral.
  • Garantizar marcos de gestión de riesgos eficaces.
  • Enfocarse en la gestión de reservas que sustenten las stablecoins, garantías operativas y de infraestructura.
  • Garantizar la ciberseguridad.
  • Establecer políticas contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
  • Desarrollar sistemas de recopilación, almacenamiento y salvaguarda de datos de sus usuarios.
  • Claridad jurídica para que los usuarios entiendan los requisitos regulatorios.
  • Exigibilidad de cualquier derecho de redención y su proceso, cuando corresponda.
Nydia Ortega

Entradas recientes

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace

El origen de las propinas y su evolución

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo señala que las propinas percibidas por…

2 años hace