Opinión

Angélica Fuentes: equidad e inclusión financiera

Aunque la inclusión financiera es clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad socioeconómica, está pendiente la equidad en materia de inclusión financiera en América Latina, explica Angélica Fuentes Téllez.

La inversionista mexicana reconoció los avances en materia de inclusión financiera en América Latina. Sin embargo, los rezagos son palpables, tal como lo informa el Banco Mundial.

Por una parte, el Global Findex del Banco Mundial informa que en los países latinoamericanos y del Caribe, solo 11% de las personas mayores de 15 años tienen un ahorro formal. Es más, solo 49% son titulares de una cuenta.

Por otra parte, Angélica Fuentes destaca que el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) precisa que poco menos de la mitad de latinoamericanos (45%) no tienen acceso a ningún producto financiero.

Debido a lo anterior, Angélica Fuentes explicó la responsabilidad de la iniciativa privada y gobiernos. Quienes deben priorizar el factor de equidad dentro de la inclusión financiera. Sobre todo al momento de diseñar sus estrategias, modelos y soluciones en materia monetaria y de bancarización.

Mujeres tienen menos acceso a la inclusión financiera: Angélica Fuentes

“La realidad se agrava cuando observamos las brechas existentes en materia de equidad de género, que imposibilitan o incrementan los obstáculos para que las mujeres puedan tener acceso a servicios financieros y/o de la banca”, explica la impulsora del emprendimiento femenino.

Ante ello, es importante que las mujeres no solo tengan  acceso a una cuenta bancaria, “ya que va más allá”.  En el ámbito de la equidad de género y la inclusión financiera:

Es necesario una revalorización de la fuerza laboral femenina, así como del trabajo no remunerado; incrementar el acceso a la educación financiera; y otorgar confianza en la capacidad de emprendimiento y liderazgo que puedan mostrar las mujeres en cualquier ámbito.

Concluyendo, Angélica Fuentes considera que las mujeres han llegado a un punto en el que su participación resulta fundamental para las economías nacionales. Incluso:

La mujer ha demostrado que tiene la capacidad de generar su propia riqueza, administrarla, invertirla e incluso aportar al establecimiento de nuevas cadenas de valor y la creación de nuevas fuentes de empleo.

Nydia Ortega

Entradas recientes

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte

En México, más de 7 millones de personas viven con alguna discapacidad, pero solo una…

1 hora hace

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace