Seguridad

El ataque al Capitolio puede representar un riesgo de ciberseguridad

La revuelta pro Trump en el Capitolio de Estados Unidos que irrumpió en el Senado y la rotonda del Capitolio puede haber violado algo más que la seguridad física del edificio.

¿Qué significa esto para la seguridad de la información de la nación? A continuación, se muestran las opiniones de los expertos que hablaron con The Times.

¿La invasión del Capitolio representa un riesgo de ciberseguridad?

Depende. Si los alborotadores pusieron sus manos en computadoras del Congreso que todavía estaban conectadas, es posible que hayan podido acceder a la información. Pero si esas computadoras estuvieran encriptadas, no podrían obtener nada, dijo Jesse Varsalone, profesor asociado de redes de computadoras y ciberseguridad en el Campus Global de la Universidad de Maryland.

Sin embargo, si una computadora estuviera encriptada pero los documentos se dejaran abiertos en pantalla, esa información ya habría sido desencriptada y podría haberse leído, dijo Suzanne Spaulding, asesora de Nozomi Networks y exsubsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional. Eso significa que los miembros del grupo podrían haber tomado imágenes de documentos como correos electrónicos.

¿Alguien podría haber introducido malware en las computadoras del Congreso?

Es posible, pero Varsalone dijo que probablemente es poco probable.

“Parece que estaban más motivados para descarrilar [la certificación de voto del colegio electoral], en lugar de plantar algo”, dijo.

¿Qué pasa con los documentos confidenciales?

Los líderes del Congreso con permisos de seguridad deben cumplir con las reglas destinadas a proteger esa información, dijo Varsalone. Si dicha información estuviera en una computadora, probablemente estaría protegida con encriptación.

¿Cómo se compara esta situación con otras amenazas potenciales a la seguridad de la información de Estados Unidos?

Aún no está claro si los eventos del miércoles incluyeron una violación de la ciberseguridad o la seguridad de la información, y si solo se roba una computadora portátil, el riesgo puede ser más limitado, dijo Spaulding.

No hay indicios de que alguno de los alborotadores tuviera conocimientos de TI o estuviera preparado para infectar computadoras del Congreso con malware, dijo.

“Desde una perspectiva de TI, cuando miro los eventos de lo que sucedió ayer y todas las increíbles implicaciones … las preocupaciones de ciberseguridad de TI no son las más altas en mi lista”, dijo Spaulding.

Hugo Jiménez

Entradas recientes

Armamento nuclear podrían «detonar» el precio de bitcoin

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reanudar las pruebas con…

7 horas hace

Wallet de Bitcoin reduce un 20% el costo de las transacciones

El 29 de octubre, desde Phoenix Wallet, un monedero de Bitcoin con integración a Lightning…

7 horas hace

Sistema biométrico alerta a usuarios de criptomonedas

Visa, el gigante global de pagos, ha lanzado un sistema de identificación digital biométrico para…

8 horas hace

Elena Alti impulsa la educación financiera para la equidad

En el marco del Women Economic Forum (WEF) 2025, celebrado en México, Elena Alti, vicepresidenta…

11 horas hace

DBS y Goldman Sachs completan transacción de criptomonedas

Los gigantes DBS y Goldman Sachs completan la primera transacción de opciones de criptomonedas extrabursátil…

1 día hace

Bitcoin y blockchain eliminan intermediarios

El gestor de fondos y exdirector de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, afirmó…

1 día hace