Sin categoría

Ve Multiva activos relevantes para inversiones en ETF´s

México, a 28 de junio.- En medio del panorama económico que se estableció con los recientes cambios y anuncios que han llevado a cabo los bancos centrales tanto de Estados Unidos como México, Banco Multiva indicó que los exchange-traded fund (ETF´s por sus siglas en inglés), o en este aspecto, canastas de activos colocadas en mercados globales, lucen como los activos más relevantes y que no han perdido su valor durante y después de la pandemia.

La gran pregunta reside en saber si los ETF´s tendrán el volumen necesario y serán válidos para los inversionistas con el tiempo, sobre todo por el input del gobierno norteamericano en criterios sustentables environmental, social and governance (EGS) en materia ambiental, que también tiene que ver con temas regulatorios, plantea al respecto Eduardo Leyva Sánchez, director general adjunto de Banca Patrimonial y Privada Banco Multiva.

«Con el gobierno de Joe Biden se acerca la regulación en temas sustentables, estando a la expectativa de si el Congreso le otorga validez porque aún permanece en pláticas” destacó.

A causa de dichas regulaciones, el directivo de Banco Multiva dijo que además se encuentran las inversiones temáticas, activos en ETF´s que han sido una solución durante la pandemia, ejemplificando con la robótica, el litio y el cobre.

“Para quienes nos dedicamos a gestionar inversiones, tendremos que replantearnos el porcentaje minoritario de este tipo de estrategias, pagar y esperar a ver si un volumen importante detona una macrotendencia” señaló.

Asimismo, en la antesala de Junta de Gobierno del Banco de México, la institución financiera volvió a hacer énfasis en la tasa de interés, la cual anticipaba se mantendría sin cambios; sin embargo, más tarde se anunció que Banxico de manera sorpresiva y con votación dividida la subió en 25 puntos base, situándola en 4.25%.

Es por esto que, Eduardo Leyva remitió a que se tienen muchos números que están dictando movimientos, por ejemplo, la tasa a 10 años, que es un referente en EE.UU., y que rompió en 1.50 a la baja; pero además habló de la inflación en materias primas tanto de metales industriales, petróleo, y metales preciosos.

«A esto sumémosle el cronograma de la Reserva Federal, que estos meses no existió, pero que ya tiene previsto dos aumentos de un cuarto de punto porcentual para 2023; sin embargo, aún con la expectativa de incremento para dentro de dos años, hay espacio para que la economía pueda salir delante de manera ordenada” finalizó.

 

Héctor Pastrana

Entradas recientes

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace

El origen de las propinas y su evolución

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo señala que las propinas percibidas por…

2 años hace