Análisis

Existen nuevas posibilidades para ecosistemas FinTech con administración de Biden: Alexis Nickin Gaxiola

 

Alexis Nickin Gaxiola, experto en temas FinTech señala que existirán nuevas posibilidades para el ecosistema, en su mayoría positivas, con la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero que estarán muy alineadas a temas de regulación y normativas mucho más estrictas.

En semanas pasadas, el episodio GameStop que colapsó a WallStreet dio paso a un interesante debate en torno al papel que tomará dicha administración en cuanto a la regulación financiera. 

“Con la llegada de un nuevo gobierno se espera siempre un cambio en temas de cumplimiento y regulación; sin embargo, el episodio GameStop dejó al descubierto la manipulación que puede darse en los mercados públicos y esto, generará un control más estricto sobre los servicios financieros que ofrece la banca tradicional y las empresas FinTech”, apunta el especialista mexicano. 

El especialista espera la creación de políticas o regulaciones específicas para nuevos productos, servicios y sus características con el fin de ofrecer mayor claridad y confianza a los mercados.

“Lo que se legisle o modifique durante la administración de Joe Biden, sin duda impactará en la forma en la que es visto el ecosistema FinTech en otras partes del mundo» añade Nickin Gaxiola.

Y al referirse al caso específico de México, expresa que por la relación comercial que existe con EE.UU., habrá que estar muy pendientes a cualquier cambio que pueda darse y modificar de alguna forma la Ley FinTech publicada en 2018.

Debe existir una verdadera inclusión financiera

 

Alexis Nickin Gaxiola califica como nula la intervención e involucramiento en el sector durante el mandato de Trump.

Considera que la administración de Joe Biden se destacaría al centrar su atención en generar verdadera inclusión financiera para toda la población. 

Para lograrlo, dice, se centrarían en tres ejes: la manera en la que los grupos subrepresentados acceden a los servicios financieros; cómo acceden y pueden mover sus datos financieros entre empresas y finalmente, la forma en la que los consumidores acceden y administran las criptomonedas. 

“Una de las grandes expectativas que se tiene sobre Biden, es que genere políticas enfocadas en apoyar la protección de los consumidores, específicamente de los grupos no bancarizados o subrepresentados. En ese sentido, las FinTech tendrían un punto a su favor al ser empresas constituidas precisamente para ese sector poblacional”, indica Alexis Nickin. 

No obstante, precisa que los ojos de los reguladores y expertos de la industria estarán puestos en frenar cualquier actividad que perjudique a los consumidores, incluyendo el manejo de las criptomonedas. 

 

Berenice

Reportera de finanzas, especialista en criptomonedas, NFT´s y en general sobre activos digitales.

Entradas recientes

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace

El origen de las propinas y su evolución

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo señala que las propinas percibidas por…

2 años hace