Criptonoticias

China lidera la carrera por la economía digital con el yuan digital

El Banco Central de China ha realizado avances firmes en el lanzamiento de la mayor economía digital en el mundo: el yuan digital, mientras la Unión Europea prepara el euro digital.

Desde principios de este año, China ha realizado pruebas de la primera criptomoneda respaldada por el Banco Central, de manera gradual, conocido como DCEP o moneda digital de pago electrónico.

Mientras otros países han intentado lanzar su moneda en el ámbito digital, los movimientos del gigante asiático han sido más significativos.

Con rumores de que el DCEP podría circular entre la población a finales de este año, El Banco Central de China afirma que esta criptomoneda podría estar en uso para los Juegos Olímpicos de 2022 en Pekín.

Si el proyecto tiene éxito, el yuan digital podría eliminar la necesidad del dinero en efectivo así como los servicios de pago en línea como PayPal, además de representar otro desafío a Estados Unidos por el dominio mundial.

Ensayos internos que buscan poner a prueba el nivel de seguridad del criptoyuan

En particular, los bancos de algunas regiones del país ofrecían a sus clientes utilizar monederos electrónicos y realizar transacciones en moneda digital. Así, los funcionarios de la localidad de Suzhou obtenían compensación del abono de transporte en yuanes digitales. Las pruebas piloto de la moneda virtual son fundamentales y es que cualquier fallo es capaz de crear problemas económicos a nivel nacional, declaró a Sputnik He Xiaoyu, el economista principal de la empresa Zhengxin Investment Group:

El objetivo de las pruebas es evitar posibles problemas cuando comience la circulación de la moneda digital. Creo que los test deberían llevar algún tiempo. En última instancia, es un paso importante hacia la unión de las tecnologías modernas y las finanzas.

Pese a que las monedas virtuales buscan reducir el costo de los servicios financieros y hacerlos más accesibles, el desarrollo de las monedas digitales nacionales tiene más éxito en los países que ya tienen un sistema financiero maduro y al mismo tiempo, un alto nivel de tecnología. Por lo tanto, no es de extrañar que China sea el líder en este ámbito, y es que el país asiático constituye el mercado de pagos móviles más grande del planeta.

Nydia Ortega

Entradas recientes

Víctor González Herrera y Farmacias Familiares buscan prevenir Covid-19

México, 25 julio.- El COVID-19 sigue evolucionando. En México se han detectado tres nuevas subvariantes…

1 año hace

CCE divulgará cifras altas de inversión para nuevo gobierno

En la sesión del consejo general del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se realiza este miércoles se…

1 año hace

EspiralApp impulsa la evolución de los agregadores de pago en México

Alejandro Ávila, fundador y director general de EspiralApp señala que hasta antes de que incursionaran…

1 año hace

¡HONOR Deslumbra en el MWC 2024! Arrasa en las premiaciones

HONOR se vistió de gala en los MWC 2024, gracias a los múltiples premios que…

1 año hace

HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024: Negro Premier y Verde Vintage

La espera ha terminado, pues HONOR ha lanzado el HONOR Magic6 Pro en dos impresionantes…

1 año hace

El origen de las propinas y su evolución

El artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo señala que las propinas percibidas por…

2 años hace